Atender la salud es verdaderamente importante para tener buena calidad de vida, pero en algunas oportunidades el poder acudir al médico de manera personal resulta muy difícil. Sin embargo, la necesidad de ser atendido puede ser satisfecha gracias a la Telemedicina.
Te contamos todo lo que debes saber acerca de la telemedicina, una herramienta indispensable para acceder a las especialidades médicas de forma remota; continúa leyendo y conoce más sobre ella.
Tecnología y medicina unidas
Los avances tecnológicos continuamente están emergiendo y con ellos, los modos de beneficiar a las personas en distintas formas; aprovecharlos de la manera más favorable hacia la atención sanitaria es una gran ventaja y ha hecho que la atención médica esté a un clic de distancia.
La medicina y la tecnología se han unido a través de la telecomunicación, trayendo a la vida de las personas las ventajas de la atención médica y sus especialidades de forma inmediata y sencilla, sin necesidad de acudir a un consultorio médico, pero sí a una teleconsulta o consulta virtual.
Acceder a la opinión y valoración experta de un profesional de la medicina desde cualquier lugar y en todo momento es posible gracias a esta sinergia que ha dejado nacer la telemedicina.
Ventajas de la telemedicina
Gracias a la comunicación, la tecnología y la medicina, la telemedicina facilita todo el proceso de atención al paciente, desde la gestión administrativa, hasta el diagnóstico y tratamiento. Disfrutar de la atención médica de esta forma tiene grandes ventajas:
- Atención sanitaria profesional, accediendo a consulta con médicos de distintas especialidades, capacitados para realizar diagnósticos e indicar el tratamiento requerido.
- Inmediatez en la consulta, lo que permite solucionar situaciones de forma instantánea que no requieran procedimientos físicos o de urgencia.
- Gestiona y facilita los procesos médicos administrativos, como la programación de citas y la solicitud de estudios de laboratorio e imágenes.
- Facilita la toma de decisiones médicas para el tratamiento o derivación con especialistas o a un centro hospitalario.
- Favorece el trabajo colaborativo entre los profesionales de la salud y los centros hospitalarios sin problemas derivados de ubicación geográfica de estos y los pacientes que la consultan.
- Facilita la autonomía de los pacientes a través de las consultas para contrastar opiniones médicas diversas.
- Favorece el acceso a los servicios de salud y su eficiencia haciéndolos más equitativos y llevando a la continuidad asistencial, permitiendo optimizar los recursos sanitarios, su demanda y la gestión hospitalaria.
Una forma de hacer medicina con muchas aristas
La telemedicina tiene varias formas de llegar hasta los pacientes, haciendo que se produzcan modalidades distintas de esta:
Consulta: La modalidad de teleconsulta es la más básica de la telemedicina, en esta el paciente realiza un enlace telemático con el médico para exponer su caso. Durante el encuentro se realiza un informe y diagnóstico inicial o conclusivo, según sea el caso.
Puede ser necesario para completar el diagnóstico ordenar distintos estudios médicos, también se puede indicar un tratamiento si ya está establecido el diagnóstico.
Control: Esta modalidad de telemonitorización es usada para que el médico y el paciente se contacten para dar seguimiento a la evolución del caso, ya sea que esté siguiendo un tratamiento indicado o deba entregar estudios complementarios necesarios para establecer el diagnóstico final y su tratamiento o derivación.
Asistencia: En esta modalidad de teleasistencia los pacientes se encuentran atendidos en un centro sanitario, pero requiere la asistencia médica de un especialista a distancia, que indicará al profesional de planta opciones de procedimientos y tratamientos que debe realizar para ayudarlo.
Es posible a través de esta asistencia que el médico indique a sus colegas cómo proceder y pueda a través de las pantallas seguir el proceso por videollamada, videoconferencia o trasmisión en tiempo real. Se aspira realizar a futuro cirugías teledirigidas y/o teleoperadas a distancia.
La tecnología ha impactado positivamente al sector sanitario a través de la telemedicina, dando atención de calidad a la salud y con ello impactando de manera positiva al manejo y disposición de los recursos sanitarios.
Lo vivido durante las últimas tres décadas es solo un abrebocas con una tecnología que evoluciona a diario, no se espera más que progreso de la telemedicina.