enero 15, 2025

Los parches inalámbricos pueden controlar cómodamente la salud de los bebés enfermos

Los parches cutáneos inalámbricos que miden los signos vitales de un bebé podrían ofrecer una forma más segura y cómoda de controlar a los bebés prematuros y enfermos en el hospital.

Cada año, alrededor de 300,000 recién nacidos son admitidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales de los Estados Unidos, o NICUs, incluyendo bebés prematuros que son vulnerables a problemas cardíacos, problemas respiratorios y otras complicaciones médicas (SN Online: 2/16/11). Los médicos necesitan mantener un control constante de los signos vitales de estos pequeños pacientes, y eso normalmente implica equipar a un recién nacido con sensores rígidos que se conectan a máquinas alrededor de la cuna del bebé.

Pero los adhesivos en estos sensores pueden dañar la frágil piel del bebé y dificultan que los cuidadores sostengan al niño, lo que proporciona un contacto crucial piel a piel (SN Online: 3/22/17). Los nuevos sensores inalámbricos, descritos en la publicación March 1 Science, están diseñados para evitar esos problemas.

Cada parche se compone de una capa ultrafina de electrónica intercalada entre láminas de silicona flexible. Un parche, colocado en el pecho o la espalda de un bebé, utiliza electrodos para monitorear la actividad eléctrica del corazón del bebé (SN Online: 1/4/16). Un segundo parche, que se usa en la mano o en el pie, ilumina el apéndice del bebé y mide cuánta iluminación absorbe el tejido para medir la cantidad de oxígeno en la sangre. Ambos sensores monitorean la temperatura del bebé.

El par de sensores transmite continuamente esta información a una computadora o tableta cercana. Un algoritmo utiliza estos datos para calcular la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la oxigenación de la sangre y la presión arterial del recién nacido. En una prueba piloto con 21 bebés en NICU, nacidos tan pronto como a las 28 semanas y tan tarde como a término, los parches cutáneos dieron lecturas de los signos vitales de los bebés que eran similares a los sensores convencionales conectados con alambre.
Los parches de silicona superblanda, que no necesitan ser recubiertos con adhesivo para adherirse a la piel, son más fáciles para la piel de los bebés que los equipos tradicionales, dice el coautor del estudio Steve Xu, un médico ingeniero de la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago.

Dos superficies suaves y flexibles, como el parche sensorial y la piel del bebé, tienen una propensión natural a permanecer juntas. «Es como poner dos trozos de queso americano juntos», explica Xu. Sin adhesivos, estos nuevos sensores son mucho más fáciles de quitar, lo que es especialmente importante para los bebés prematuros, que «nacen básicamente como si fueran una herida gigante, porque su piel no está lo suficientemente desarrollada», dice.

Esta configuración inalámbrica también podría facilitar que los médicos y enfermeras coloquen a los niños en una posición adecuada para los exámenes y procedimientos médicos, y que los padres retengan a sus hijos, dice Ruth Guinsburg, neonatóloga de la Universidad Federal de São Paulo en Brasil, cuyo comentario sobre el estudio aparece en la misma edición de la revista Science. Además de facilitar el vínculo afectivo entre padres e hijos, se ha demostrado que el contacto piel a piel reduce el riesgo de infección de un bebé y ayuda a aliviar el dolor, dice.

Los bebés que están enfermos o que nacen prematuramente podrían no ser los únicos pacientes que se benefician de esta tecnología, dice la coautora del estudio Amy Paller, una investigadora de dermatología pediátrica que también trabaja en la Facultad de medicina Northwestern Feinberg. Los parches cutáneos también podrían proporcionar un medio más suave de monitorizar a los pacientes con piel extremadamente frágil, como las víctimas de quemaduras o las personas con trastornos cutáneos genéticos como la epidermólisis ampollosa.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas