enero 25, 2025
copago

El copago y su adaptación según la renta

Con el regreso del PSOE y de Pedro Sánchez a la presidencia, era obvio asumir que la política farmacéutica y sanitaria no tendría mayores cambios a los actuales, este es el caso del copago, el cual tendrá su adaptación la renta de anual de cada ciudadano.

Esta política del copago en los medicamentos siempre ha sido un debate para el pueblo español, porque en años anteriores este dependía de la edad, para los pensionados, trabajadores públicos y enfermos crónicos el pago es muy mínimo. Mientras que para las personas en desempleo resultaba imposible pagar por los medicamentos.

Desde el punto de vista de lo más justo, dado que el porcentaje de copago de un trabajador activo es del 40%, sería que este fuera según la renta y aumentando de acuerdo a los ingresos. Es imposible para alguien en situación de desempleo desembolsar lo mismo que alguien que tenga un trabajo estable.

Lo ideal sería que cada caso en específico sea estudiado a detalle y de esta manera se tenga un porcentaje justo para subsidiar las medicinas, puesto que hoy en día la desigualdad es abismal y hay personas que tienen que pagar el doble por los gastos de otros que no aportan nada a la sociedad.

El copago en la actualidad

Hay muchas comunidades autóctonas en los cuales la brecha es enorme y hay pensionados que no pagan prácticamente absolutamente nada por sus medicamentos, aun y cuando cobran un sueldo de pensión de los más altos. 

Mientras que hay trabajadores activos que pagan un 40% y tienen que trabajar muchísimas horas. 

De cierto modo, esta desigualdad afecta y molesta a muchísimos de las personas que todos los días ven como los impuestos por el gobierno le absorben más del 60% de sus ingresos.

Los costos al estado a causa del método de copago actual

La finalidad del estado es ir eliminando el copago farmacéutico poco a poco y en los casos menos necesarios. Se necesita con rapidez reducir el costo actual de estos subsidios, puesto que representa un gasto a la nación de millones de euros anualmente.

Muchas consejerías de diversas provincias han empezado las propuestas para la eliminación de este tipo de gastos, proponiendo otras alternativas que ayuden a sus pensionados a obtener sus medicinas, sin que supongan un gasto excesivo a los bienes del estado.

En cifras, el gasto anual por el copago farmacéutico supera los 590 millones de euros, lo que representa para las arcas del estado una gran suma del producto interno bruto. El cual puede ser invertido en otros problemas más agobiantes para el pueblo español.

Si bien el copago se inició en  para ayudar a los pensionistas menos desfavorecidos y cuyos ingresos anuales eran inferiores a 18.000 euros, ya es hora de que se empiezan a restringir dichas ayudas por el costo sustancial que suponen al estado.

Propuestas para el copago de acuerdo a la renta

Según los economistas españoles y expertos en la materia, lo más sano sería ajustar el copago a la renta de cada ciudadano, pero sin lugar a dudas esta será una tarea monumental que requerirá que el congreso y que cada provincia empiece a asumir el gasto y a recortarlos de manera gradual.

Este será uno de los retos más monumentales para el gobierno de Sánchez en su primer año, el ir eliminando el sistema o transformarlo a un modo según la renta que sea equitativo para los ciudadanos españoles. 

Que no sea como el de ahora, el cual se basa en explotar a los trabajadores activos y en no tener consideración con los desempleados.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas