Es bastante probable que en alguna oportunidad hayas escuchado hablar sobre los perros de apoyo emocional. Seguramente crees que el apoyo que nos dan estas mascotas no se podría comparar al que ninguna otra persona puede dar, pero… ¿Cómo pueden llegar a ser tan empáticas estas mascotas, específicamente, los perros?
Desde ya hace varios años se ha venido hablando sobre los animales de apoyo emocional, mismos que tal y como lo indica tienda de mascotas online, no solo pueden ser perros, sino también cerdos, hamsters y hasta pavos. Ahora, si deseas conocer un poco más sobre los animales de apoyo emocional, quédate bajo estas líneas y conoce todo lo que necesitas saber al respecto. Vamos a ello.
¿Cuál es la definición de perros de apoyo emocional?
Este término va muy relacionado con las terapias emocionales con perros, lo cual no es más que una psicoterapia que se basa en que las emociones cuentan con el potencial suficiente de adaptación para modificar estados no deseados. Pues claro, la compañía de las mascotas, en este caso perros, también tiene el poder de hacer que nos sintamos mejor ante cualquier situación adversa.
Ahora, los perros de apoyo emocional como tal son mascotas que ayudan a sus propietarios a superar ciertos problemas psicológicos o emocionales. Algunos ejemplos bastante claros de esto son los ciclos de estrés, fobias, depresión, entre otros.
Estos perros vienen a ser un soporte fundamental que permite garantizar el bienestar tanto emocional como físico de las personas a las que acompañan. Su presencia y contacto con ellos generan un efecto bastante positivo sobre la salud de estas personas.
Ahora, para que un perro sea considerado como un animal de apoyo emocional, primero deben haber sido “prescritos” a sus dueños por parte de un especialista en salud mental.
Características de los perros de apoyo emocional
En realidad, los perros de apoyo emocional no tienen por qué contar con características específicas. Tan solo es necesario que sean compatibles con sus dueños y que sigan las normas de convivencia básicas como no ser agresivos, ser obedientes y poco molestos. Puntos clave que casi cualquier mascota debería cumplir.
Por otra parte, estas mascotas no tienen por qué recibir algún adiestramiento especial en específico. Sin embargo, es necesario que sepan responder de la manera más adecuada a las órdenes básicas, como sentarse o acudir en cuanto se les llama.
Diferencias entre los perros de apoyo emocional y los perros de asistencia
Los perros de asistencia han sido específicamente entrenados para dar apoyo a personas que han sufrido algún tipo de trastorno o presentan alguna discapacidad. En la actualidad se consideran como perros de asistencia a los perros lazarillos, los de respuesta médica y los de señalización de sonidos. Los primeros y segundos permiten detectar bajadas de azúcar en pacientes diabéticos y posibles ataques de epilepsia, mientras que los últimos están más enfocados en las personas con problemas auditivos.
Por otro lado, los perros de apoyo emocional son todos aquellos que no han sido entrenados para efectuar tareas en concreto, sino que tienen como misión acompañar a sus dueños para ofrecerles un apoyo emocional en su jornada diaria.
¿Cuáles son las mejores razas de perros de apoyo emocional?
Realmente cualquier tipo de perro es adecuado para cumplir las funciones de asistencia emocional. Pero no solamente eso, también lo puede ser cualquier otra especie animal que haya sido domesticada.
No obstante, ciertas razas de perros presentan algunas características que las hacen perfectas para prestar una asistencia emocional certera, como inteligencia, empatía y balance psicológico. Algunas de estas razas son las que te indicamos a continuación:
- Galgos.
- Golden Retriever.
- Labrador Retriever.
- Yorkshire Terrier.
- Corgis.
- Pastores Alemanes.
- Pomerania.
- Caniches.
Certificaciones de perros de apoyo emocional
Para que los perros sean reconocidos como animales de apoyo emocional legalmente, estos deben haber sido prescritos por especialistas y profesionales de la salud mental. Estos especialistas van a evaluar la situación de las personas en específico y va a determinar si el animal de compañía es imprescindible para el mejoramiento de su condición emocional o psicológica. En caso de que esto sea así, pasará a emitirse el certificado que corresponda.
Estos certificados para animales de apoyo emocional son sumamente necesarios para que se pueda acceder a ciertos lugares en compañía de estos animales, mismo a los cuales se vetan las mascotas, como el transporte público y privado, aunque es más frecuente en los aviones.
Por ejemplo, en España, ciertas aerolíneas solamente permiten viajar con perros de apoyo emocional en cabina en vuelos que tengan como destino alguna ciudad de los Estados Unidos o vuelos procedentes de este país. Claro, todo mediante un aviso previo que cumpla con un tiempo mínimo estimado de 48 horas. Pero claro, para ello estos animales deben presentar su debida acreditación.