enero 24, 2025
Salsa inglesa

Salsa inglesa: historia, beneficios para la salud y usos culinarios

La salsa inglesa es tal vez de los ingredientes más conocidos de la gastronomía mundial, que en realidad es un producto preparado. Al igual que se pudiera nombrar la mayonesa o la mostaza, la salsa inglesa ocupa un sitial importante para los amantes de la buena comida.

Desde la carne asada hasta la ensalada César. La salsa tipo inglesa está presente en tantas gastronomías mundiales y recetas famosas que es imposible negar la transformación que ha supuesto su uso en la cocina. El producto, hoy global, sí tiene un origen inglés por y fue creado por una marca que todavía sigue existiendo.

Historia y origen

Todos la conocen como salsa inglesa. Pero en realidad, también se le suele decir como:

  • Salsa Worcestershire, ya que su origen se remonta a la ciudad inglesa de Worcester.
  • Salsa Perrins o Salsa Lea Perrins, por los químicos que la crearon en dicha ciudad y que al mismo tiempo hace referencia a la primera empresa que la fabricó en masa, Lea & Perrins.

La salsa inglesa tiene raíces indias. Según la historia oficial, que incluso es divulgada por la empresa antes citada, un Lord inglés que viajó a la India quedó maravillado por una salsa preparada artesanalmente en aquel país, y pidió a los químicos John Lea y William Perrins, en Worcester, replicar su sabor.

Ingredientes básicos

Su sabor umami es el resultado de la combinación de varios ingredientes, que a grandes rasgos se siguen utilizando de forma inalterada en todos los productos comerciales de su tipo:

  • Vinagre.
  • Melasa.
  • Tamarindo.
  • Anchoas, que es según la historia la base de la salsa inglesa, ya que antes de eso se comercializaba mucho la salsa fermentada de anchoas como condimento para carne.
  • Especias como la pimienta negra, ajo, cebolla y clavo de olor.

Beneficios para la salud

Aunque muchas de las salsas comerciales pueden ser beneficiosas para la salud, porque su origen está repleto de ingredientes naturales, la salsa inglesa en particular tiene muchos beneficios potenciales:

  • Fuente de antioxidantes: contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo.
  • Bajo en calorías: una pequeña cantidad de salsa inglesa aporta un gran sabor con pocas calorías.
  • Buena fuente de vitaminas y minerales: contiene vitaminas B, hierro y potasio.

Marcas populares de salsa inglesa

La salsa inglesa es una de las salsas que más ha sido replicada a nivel mundial por muchas marcas de cocina tradicionales. No en vano es utilizada desde Japón y Hong Kong, donde es popular su uso para comer filetes, hasta Argentina, México y Estados Unidos, donde el asado de carnes con salsa inglesa es una tradición asentada en la cultura. Por eso, muchas marcas hoy son ampliamente conocidas.

La primera, claro, Lea & Perrins, que no solo cuentan con el renombre de haber sido los creadores de la salsa original, sino que la marca que todavía tiene su sede en Worcester sigue vendiendo la misma fórmula y siendo popular, sobre todo en la zona norte de Europa.

Otras marcas conocidas son Frenchs, que se distribuyen mucho en Latinoamérica y Estados Unidos, siendo una de las formas más interesantes dada la calidad y el precio de sus productos, contando con presentaciones para todos los gustos y usos culinarios.

Usos culinarios de la salsa inglesa

La salsa inglesa es conocida como un ingrediente versátil, que puede adaptarse desde a un sándwich o a la ensalada César, como a un marinado complejo o a un asado.

  • Marinados: el marinado de carnes, aves y pescados por igual se puede hacer agregando salsa inglesa, lo cual ayudará a potenciar el sabor.
  • Aderezos: el aderezo para las ensaladas y las vinagretas, pero incluso como ingrediente para cócteles famosos como el Bloody Mary.
  • Platos de carne: una vez cocinados los platos de carne, la salsa inglesa es muy popular como un aderezo. Así, desde filetes hasta guisos y hamburguesas, quedará bien.
Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas