Las criptomonedas, que han evolucionado desde sus oscuros orígenes hasta convertirse en objeto de interés para los inversores y ser consideradas como el «dinero del futuro», están en alza y ofrecen brillantes perspectivas para el mercado bancario y de pagos. Pero a medida que atraen a nuevos usuarios, la seguridad de las criptodivisas se ha convertido en una prioridad absoluta.
Por desgracia, como ocurre con cualquier otro servicio financiero, los intentos de fraude tienden a acechar los pasos de las nuevas soluciones, sobre todo cuando su volumen de usuarios y transacciones empieza a despegar. Es aquí donde Bitladon actúa a tu favor para protegerte de los riesgos.
¿Cuáles son las mayores amenazas relacionadas con las criptomonedas y a qué retos de seguridad se enfrentan los usuarios?
Las historias sobre personas que se hicieron ricas en cuestión de meses invirtiendo en bitcoin y otras monedas están por todas partes. Es un fenómeno que ha despegado recientemente y que ha despertado un gran interés. Pero también es un contexto que atrae a los estafadores, que se aprovechan de esta ola de popularidad para estafar a la gente.
Algunos informes muestran que las estafas con criptomonedas tienen mucho que ver con la ingeniería social, lo que significa que utilizan trucos para engañar o confundir a los usuarios. Al ser un tema tan nuevo, Bitladon te ofrece información para que estés alerta y sea más difícil que te pillen con métodos que van desde simples correos electrónicos, de suplantación de identidad hasta fraudes más avanzados y crimen organizado.
No quiere decir que las criptomonedas no sean seguras
De hecho, cuando se utilizan correctamente, asesorados por expertos como Bitladon, ofrecen más capas de protección que algunas formas de pago. Por ejemplo, cuando usamos una criptodivisa (como el bitcoin), todas las transacciones son rastreadas, lo que significa que cuando salen de una cuenta y entran en otra, esto queda registrado en una cadena de bloques (blockchain), que tiene precisamente este propósito: validar las transacciones para todas las partes involucradas, dejando rastros indelebles.
¿Qué pueden hacer los particulares que invierten en criptomonedas para estar seguros?
A medida que las criptodivisas y las cadenas de bloques se van extendiendo, la gente se va volviendo más conocedora. Eso ya es una gran ayuda. Averigua los antecedentes de su corredor Bitladon y de los mercados en los que realiza las transacciones. Esto te dará total seguridad de que estás en buenas manos
No se trata solo de conocer su reputación, sino también de informarse sobre el mercado y cómo protege tu capital invertido. Una analogía sería: si tengo X dólares invertidos en una cuenta de ahorros en el banco y, los invierto allí porque sé que protegerá mi dinero. Con las criptomonedas pasa más o menos lo mismo: Estoy invirtiendo en criptodivisas a través de Bitladon, por lo que debo poder confiar en que habrá los niveles de seguridad necesarios.
Entonces, ¿cómo se puede hacer eso?
Generalmente, este tipo de inversiones las haces en un portátil o en una app, por lo que debes proteger estos canales. No puedes acceder a una app o a una página web para hacer una inversión desde un ordenador público en una biblioteca.
Es importante proteger tu dispositivo, y esta regla se aplica a todo: no caigas en el phishing, no abras archivos adjuntos en correos electrónicos de gente que no conoces, no hagas clic en cualquier enlace que te llegue por WhatsApp. Es decir, protege tus canales de acceso y salvaguarda tus credenciales.
También hay otras formas más avanzadas de proteger tu capital utilizando carteras de hardware o incluso carteras de papel. Pero estos no necesariamente proporcionan una mayor seguridad a menos que se utilicen correctamente.
En resumen, qué te recomienda Bitladon
- La seguridad de las criptomonedas requiere la misma precaución que ya aplicamos a otras inversiones de alto riesgo.
- La mayoría de las estafas consiguen que los usuarios entreguen información personal o los inducen a adoptar comportamientos inseguros en línea, como hacer clic en enlaces de desconocidos.
- En cuanto a la vulnerabilidad, las inversiones en criptomonedas pueden considerarse como cualquier otra inversión de alto riesgo.
- Las cadenas de bloques registran todas las operaciones con criptodivisas, pero pueden facilitar el anonimato, como cuando la moneda se transfiere de monedero a monedero.
- Las empresas que quieran trabajar con criptodivisas deben prestar especial atención a sus políticas de blanqueo de capitales y de cumplimiento normativo.
- El futuro de las criptodivisas, y de la seguridad de las mismas, es prometedor, precisamente por su popularidad.