enero 26, 2025
tecnoladicción

Las nuevas adicciones provocadas por el uso de las tecnologías

Hoy en día las tecnologías de la información han evolucionado de tal manera que se han convertido en nuestros mejores aliados para comunicarnos, y obtener mejor información. Sin embargo, también se han convertido en un problema, pues con ellas ha llegado la Tecnoadicción, o lo que es lo mismo, la adicción a las nuevas tecnologías.

Cada vez es más difícil deshacerse de ellas, o al menos alejarse un poco. Con su llegada a nuestras vidas llegó la inmediatez, al igual que innumerables ventajas para nuestra vida cotidiana y laboral. Pero también con ellas llegaron nuevas patologías de las que no podemos despegarnos.

Con la excusa de que es algo urgente y necesario, hemos perdido el foco y el enfoque sin entender que debemos hacer un uso responsable de las mismas. Esto significa emplear solo parte de nuestro tiempo a ellas, por placer o entretenimiento, sin desplazar otras actividades de nuestra vida.

Las tecnoadicciones que enferman

Como es un concepto relativamente nuevo, ha sido complicado determinarlas o definirlas. Para los científicos es complejo determinar cuáles son, ya que pueden existir distintas maneras de expresarlas.

Por lo que al hablar de tecnoadicción, se entiende que está relacionado con las nuevas tecnologías, sin embargo, y debido a su complejidad se han subdividido a su vez en varias opciones como lo son:

  • Adicción a internet
  • Juegos online, apuestas, etc.
  • Nomofobia
  • Trastorno por videojuegos
  • Adicción al cibersexo y a la pornografía
  • Compras online
  • A dispositivos determinados como ordenadores, smart phone, etc.

Sintomatología

Dentro de los síntomas más comunes podemos mencionar el deseo intenso por usar los aparatos tecnológicos, acompañado de un deseo profundo de conectarse al internet.

Adicionalmente podemos mencionar la disminución de la capacidad para controlar el tiempo, ansiedad, inquietud elevada, estrés. Todo esto está acompañado por la necesidad de tener siempre lo más novedoso, acompañado además del aislamiento social.

Problemas con el sexo y la pornografía

Es una de las adicciones con las que más tiempo se lleva trabajando. Podría parecer que es algo no tan llamativo, pero la verdad es que la adicción al sexo y a la pornografía es una de las más crecientes.

Debido a su crecimiento en los últimos años, acaba de ser incluida en la lista de enfermedades y problemas de la salud. Alrededor del 6% de la población española la sufre.

Es un problema importante que convierte a todo aquel que lo sufre en esclavo del sexo. Para muchos también se le conoce como hipersexualidad, y es alarmante como cada día va en aumento.

Engloba muchos elementos, desde exceso de masturbación, prostitución, pornografía, desproporción de las relaciones sexuales sin compromiso, y una amplia necesidad de cambiar de pareja constantemente, son solo algunos de los síntomas de esta enfermedad.

De la misma manera que ocurre con otras adicciones como al alcohol, las drogas o el cigarro, con el sexo ocurre lo mismo. Lamentablemente el uso de las nuevas tecnologías ha incurrido en el aumento de la misma, gracias a la rapidez para coordinar citas, compartir fotos y mucho más.

No más adicciones

Aunque son problemas muy nuevos que aparecieron con la llegada de las nuevas tecnologías, no significa que no puedan ser tratadas y eliminadas. Gracias a Orbium Adicciones, es posible dar un paso en una dirección diferente.

De la mano de grandes profesionales, es posible tratar problemas ocasionados por las nuevas tecnologías. Acompañado de un equipo de profesionales con mucha motivación, vocación y gran experiencia, pueden solventar conflictos importantes.

Con el uso de un programa terapéutico totalmente nuevo, trabajan enfocados en la desintoxicación, deshabituación y la reintegración de cada individuo. Todo ello desde un servicio ambulatorio, donde se le brindan las mejores posibilidades a la persona para su cambio.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas