La tecnología siempre ha ido de la mano con la medicina, especialmente estos últimos años donde las empresas de telecomunicaciones han ido cambiando un poco su mentalidad hacia los fines humanitarios tales como la medicina, han empezado diseñar tecnologías con miras a salvar vidas.
Este es el caso de la tecnología 5G, la cual está siendo usada para dar cursos y conferencias médicas en tiempo real gracias a su alta capacidad en la transmisión de datos a nivel mundial. El término 5G se refiere a que es la quinta generación de tecnología de transmisión inalámbrica.
Procedimientos como las endoscopias digestivas ahora han tomado un nuevo giro en cuanto a la colaboración de médicos, ya que gracias a su elevada transmisión de datos, pueden colaborar doctores de distintos polos del mundo para realizarla en un paciente.
Ha sido en nuestro territorio, específicamente en el Hospital de Málaga, donde se dio al mundo una demostración en el marco de la IV Conferencia de Endoscopia Digestiva Avanzada, la empresa Telefónica, se encargó de transmitir el procedimiento quirúrgico promocionando su nueva banda de 5G.
Bondades que ofrece la tecnología 5G a la medicina
La velocidad de banda y transmisión de datos, permite que se pueda hacer todo en tiempo real sin ningún tipo de latencia o atraso en los receptores. La realidad aumentada hace que puedan conectarse con cualquier parte del mundo sin barreras ni restricciones o pérdida de datos.
El hecho de crear procedimientos médicos interactivos en distintos países del mundo y con más de un centenar de personas conectadas es revolucionario. Sin lugar a dudas vendrán nuevas operaciones y colaboraciones entre doctores en pro de la medicina moderna.
Esta tecnología 5G de la empresa Telefónica, no requiere de mayores descargas o actualizaciones por parte de los receptores, solo con poseer un navegador que tenga acceso a datos por internet podemos ser parte de ella.
Colaboración de dos naciones en pro de la salud
España y Japón se unieron mediante la realidad aumentada, la endoscopia se realizó sin ningún tipo de retraso de datos en tiempo real.
Gracias a esta tecnología de punta, el Director del Centro de Endoscopia del Hospital de Osaka Katsumi Yamamoto pudo colaborar con su colega en España, el Dr. Pedro Rodríguez, Jefe del Servicio del Sistema Digestivo del Hospital de Málaga.
Mientras el Dr. Rodríguez realizaba el procedimiento, desde Japón su par, el Dr Yamamoto podía involucrarse y participar en el procedimiento al mismo tiempo y sin ningún segundo de atraso. Esto supone un gran avance en la medicina moderna, abriendo un abanico de posibilidades.
El siguiente paso que realizarán será colaborar con otro procedimiento quirúrgico, específicamente uno en Almería, con el asesoramiento remoto del Dr. Pedro Rodríguez. Todo esto viene junto con una iniciativa de la empresa privada para poner en el mapa mundial a las principales ciudades tecnológicas de España.
Uso de la tecnología 5G en otros procedimientos médicos
No solo en endoscopias, esta tecnología puede ser llevada a otros procedimientos médicos que requieran de la colaboración. Es un privilegio tener en España los profesionales y las ciencias aplicadas para este tipo de innovaciones.
Puede utilizarse para dictar cursos en tiempo real entre doctores y alumnos, sin la necesidad de que ellos tengan que trasladarse al sitio donde ocurra la operación. De igual manera en caso de una emergencia o consulta un medico puede colaborar con otro sin problemas, sin importar los kilómetros de distancia.
El hecho de que la quinta generación de banda inalámbrica tenga latencia cero o nula, ayudaría por completo a un hospital, puesto que los implementos y monitores médicos pueden visualizarse ahora en tiempo real, lo que ayudaría muchísimo al tiempo de respuesta por parte del personal de guardia ante una emergencia.