El trasplante de órganos se ha convertido en muchos países en un verdadero problema, puesto que no todos los centros hospitalarios ni las bases de donadores activos funcionan siempre de la mejor manera. La tecnología y el futuro han venido a solucionar estas molestias.
Cada año mueren millones de vidas, bien sea debido a la falta de órganos o a que estos no llegaron a tiempo. Eso sin contar los miles de trasplantes que son colocados al receptor y su cuerpo lo rechaza debido a problemas biológicos.
La ciencia ya dio un paso al frente con el reemplazo de válvulas de animales, como el cerdo. Sin duda alguna, la tecnología animal ha ayudado en muchísimos casos críticos. Pero el siguiente paso es que los órganos a trasplantar sean artificiales, sin ningún tipo de restricción respecto al tipo de sangre o condición física del paciente.
Estamos hablando de órganos que sean hechos a la medida de acuerdo a la necesidad requerida y que estos entren como anillo al dedo al cuerpo del portador. Siendo de esta forma se lograría minimizar el impacto que ocurre en un cuerpo cuando ingresamos en él un objeto extraño.
Hasta donde han llegado los órganos artificiales
Aunque los científicos han logrado la creación de muchísimos órganos humanos de manera artificial, como lo son el páncreas, el hígado, pulmón, corazón entre otros.
Todavía hacen falta muchas más investigaciones y mejoras para poder trasplantar un órgano mayor de estos de manera exitosa en un cuerpo humano. Pero el simple hecho de haberlos creado, ya es un hecho que asombra muchísimo y habla mejor del futuro de la medicina.
En los estados unidos, específicamente en el hospital de Boston, lograron por el año 2006 crear vejigas para niños con problemas y posteriormente trasplantarlas con total éxito. Lograron cultivarlas en un laboratorio células humanas que posteriormente fueron transformadas vejigas.
Muchos laboratorios están empezando a trabajar con impresoras 3-D, para lograr imprimir órganos artificiales capa por capa a partir de tejidos humanos, todavía esta es una tecnología en proceso y que necesitará de varios años para llegar a su máximo potencial.
Órganos artificiales con más demanda en la actualidad
Actualmente hay una crisis de órganos a nivel mundial, puesto que hay miles de millones de pacientes en listas de espera por un órgano y estas personas carecen de tiempo. Es por ello que los órganos artificiales son tan importantes para mitigar la demanda y salvar millones de vidas en cada país del mundo.
El órgano artificial con más demanda para trasplante actualmente y por un margen ancho es el riñón, probablemente por la escasez y lo fácil con que los humanos dañamos este miembro de nuestro cuerpo. Luego le sigue el hígado, pulmones y corazón. Estos últimos con muchísima menor demanda.
Reducción de costos en los órganos artificiales
Los científicos han tratado de innovar en cuanto a los materiales utilizados para construir los órganos artificiales. El uso de células humanas ha resultado mejor que la nanotecnología y aparatos mecánicos. Esto ayuda a que un mayor grupo de personas pueda tener alcance a esta tecnología.
El trasplante de órganos artificiales necesita tener un aumento significativo, a causa de esto se puede lograr desaparecer las listas de espera de pacientes por órganos. De esa forma al haber una menor demanda, los costos de estos miembros artificiales se reducirían significativamente.
En los próximos 30 o 50 años veremos a los trasplantes de órganos artificiales como procedimientos quirúrgicos de bajo riesgo y con una bajísima tasa de rechazo por parte del portador. Muchos gobiernos y universidades han juntados sus esfuerzos hacia las investigaciones y creaciones de nuevas tecnologías en esta área.