enero 14, 2025
disfunción erectil

Vertica, el tratamiento revolucionario de la disfunción eréctil

La disfunción eréctil -antes denominada impotencia- se presenta cuando un hombre no es capaz de conseguir la rigidez suficiente en el pene para llevar a cabo la penetración y mantener relaciones sexuales completas.

Para que esta circunstancia se considere realmente como una disfunción eréctil y no un “gatillazo” puntual, la duración del problema tiene que ser como mínimo de 3 meses. 

Esta definición se refiere exclusivamente a las dificultades de lograr una erección suficiente y no incluye otras dolencias como los trastornos del deseo sexual, la eyaculación precoz o las dificultades con el orgasmo. 

Cabe destacar que la edad es uno de los factores de riesgo principales de la disfunción eréctil en cualquiera de sus grados, siendo así que, a más edad, mayor será la severidad del proceso.

Disfunción eréctil, marcador de riesgo cardiovascular

Es importante tener en cuenta que detrás de la problemática de la disfunción eréctil casi siempre hay un deterioro circulatorio, hasta tal punto que los problemas a la hora de mantener una erección se consideran predictores de enfermedad vascular por los especialistas.

En este grupo se pueden encontrar todos aquellos hombres que sufren de diabetes, altos niveles de colesterol, tabaquismo y tensión arterial alta. Aunque también se consideran los daños en la vascularización de quienes hayan sufrido traumatismos en la pelvis y los pacientes tratados con radioterapia.

Con menor frecuencia, dolencias del cerebro como las trombosis, el Alzheimer, Parkinson o las embolias cerebrales pueden también afectar al funcionamiento del mecanismo eréctil, junto a las alteraciones de la médula espinal, las hernias de disco o las fracturas de la columna vertebral.

Evidentemente, quienes hayan sido tratados quirúrgicamente por cáncer de colon, próstata o recto, pueden asimismo llegar a presentar algún grado de disfunción eréctil.

¿Cuáles son los principales síntomas de la disfunción eréctil?

Como ya hemos explicado, el principal indicio de la disfunción eréctil es la imposibilidad (o la dificultad) de alcanzar una erección o de mantenerla por tiempo suficiente durante el acto sexual.

Este trastorno se puede presentar de manera repentina o gradual, haciendo que algunos hombres pierdan lentamente la firmeza de sus erecciones o la duración de estas.

En el caso de la disfunción eréctil de origen psicológico (menos del 10% de los casos), es decir, cuando hay algún tipo de bloqueo del mecanismo eréctil sin que existan lesiones físicas, los inconvenientes se pueden presentar de manera impredecible y en cualquier momento pueden mejorar. 

El componente psicológico suele ser determinante solo en los casos de pacientes muy jóvenes y suele ser normalmente fruto de la ansiedad o el estrés.

¿Cómo se diagnostica la disfunción eréctil? 

Si se desea conocer si se padece de disfunción eréctil o en qué grado, existen tests de autoevaluación sencillos y eficaces basados en el Índice Internacional de la Función Eréctil (IIEF).

El cuestionario IIEF evalúa 5 aspectos de la función sexual masculina: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción con el acto sexual y satisfacción global y es un indicador fiable de la calidad de las erecciones del pene; y es el que también utilizan los especialistas como punto de partida del diagnóstico y para monitorizar este problema. 

Además, para diagnosticar fehacientemente este trastorno, el especialista de la salud procederá a realizar la debida historia clínica con todo detalle hasta indagar en la búsqueda de los posibles antecedentes, la situación familiar y social, etc.

Para completar la evaluación, el médico procederá a la exploración física del paciente e incluso podría solicitar análisis hormonales o de la función renal, hepática o pancreática, para descartar otros males.

Los principales tratamientos de la disfunción eréctil

Existen muy distintos tratamientos para la disfunción eréctil de origen orgánico y a la hora de escoger el más adecuado los especialistas siempre consideran la situación personal del paciente, sus antecedentes clínicos, sus expectativas… 

Y si el hombre se encuentra en una relación estable, también se suele tomar en consideración la opinión de la pareja en la selección del tratamiento en cuestión.

Repasamos las principales soluciones para la disfunción eréctil.

Fármacos orales

Los medicamentos vía oral para la disfunción eréctil o impotencia son fármacos con más de 20 años de experiencia. Básicamente, lo que hacen es potenciar la vasodilatación de la arteria peneana cuando hay estimulación sexual. 

Como familia, desde un punto de vista químico, se llaman inhibidores de fosfodiesterasa-5 o IPDE-5. Sus principios activos principales son los siguientes: sildenafilo, vardenafilo, tadalafilo o el avanafilo. 

Son medicamentos eficaces y seguros, que han demostrado su efectividad, aunque tienen sus contraindicaciones y siempre deben llevar un control médico.

Son pastillas que hay que tomar horas antes de la relación sexual y que actúan aumentando el flujo sanguíneo del pene (la entrada de sangre) durante unas horas.

Inyecciones intracavernosas

Entre los tratamientos de segunda línea, más invasivos y de uso local, se encuentran las inyecciones intracavernosas, que consisten en la inyección de fármacos vasoactivos directamente en los cuerpos cavernosos del pene por parte del mismo paciente. 

Se ofrecen por lo general a los hombres que no responden a la medicación oral o si ésta está contraindicada.

Prótesis de pene

Como tratamiento de tercera línea, esto es, cuando las dos tipologías anteriores no dan resultado, está el implante de prótesis de pene, que es una cirugía que consiste en colocar una prótesis peneana que permite conseguir una erección siempre que se desee, ya que se trata de un sistema mecánico.

Al ser un tratamiento más agresivo e invasivo, se plantea como la última alternativa cuando las otras soluciones no han funcionado.

Vertica, nueva alternativa para combatir la disfunción eréctil

Vertica es un nuevo tratamiento para la disfunción eréctil, sobre todo la que surge con la edad, que utiliza tecnología de radiofrecuencia para restaurar y rejuvenecer los tejidos responsables de las erecciones.

Fabricado en Israel, país puntero en tecnología médica, Vertica utiliza una novedosa tecnología basada en radiofrecuencia o RF, que se lleva utilizando desde hace años en la medicina estética para estimular la producción de colágeno y elastina y así reducir la flacidez y las arrugas.

A diferencia de otros tratamientos, Vertica va a actuar en profundidad sobre un aspecto poco tratado hasta el momento: la disfunción eréctil por fuga venosa, que provoca erecciones cortas o insuficientes para alcanzar el disfrute de una relación sexual plena.

El papel de la fuga venosa en las erecciones 

Como hemos visto, la mayor parte de los tratamientos tradicionales se centran en llevar más sangre al pene para que los cuerpos cavernosos se llenen y así se produzca la erección. Este enfoque es correcto, pero además de favorecer el riego sanguíneo al órgano, también es importante que la sangre no se salga a través de las venas para que la erección se mantenga.

Con la edad, el mecanismo veno oclusivo natural del órgano masculino que hace que las erecciones se mantengan va perdiendo firmeza, y Vertica actúa aquí, induciendo la síntesis de colágeno de la túnica albugínea (tejido clave en el mecanismo eréctil) con el fin de reforzarlo y rejuvenecerlo.

En palabras menos técnicas, Vertica trabaja los tejidos eréctiles en profundidad, regenerándolos desde el interior para evitar que las erecciones “se pierdan” o sean insuficientes.

Vertica es un dispositivo para el tratamiento personal de la disfunción eréctil, que se adquiere para realizar en casa y clínicamente avalado, que se presenta este 2023 en España, después de su éxito en Israel, país de origen del dispositivo.

Lo más importante es resaltar que la disfunción eréctil, la pérdida de firmeza de las erecciones con la edad, es una dolencia tratable. No te conformes y recupera tu confianza.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas