Ciertamente los tumores que aparecen en nuestras glándulas salivales son un tipo de tumor que no es muy frecuente en esta zona de nuestro cuerpo, pero que si pueden iniciarse en cualquiera de todas nuestras glándulas salivales, de nuestra boca o también pueden aparecer en la zona de nuestro cuello, recordemos que las glándulas salivales son las que nos ayudan con la producción de la saliva que nos es tan útil en nuestra digestión.
Recuerda que tenemos tres pares de glándulas salivales en nuestro cuerpo, las consideradas mayores se encuentra ubicadas debajo a como también en la parte de atrás de nuestra mandíbula, a como también tenemos la parótida, la sublingual y la llamada submandibular, en fin hay muchas otras glándulas salivales pequeñas que tenemos en nuestros labios, así como en el interior de las mejillas, en la boca y también en nuestra garganta
Por lo general los tumores que nos aparecen en nuestras glándulas salivales es el tipo más frecuente de tumores puesto que en la actualidad representa un 85 % del total de los tumores en nuestras glándulas salivales, de donde te podemos decir que casi el 26 por ciento de los tumores son cancerosos y a la vez son considerados por la ciencia médica como malignos.
Síntomas
Algunos de los signos así como también los síntomas con que se nos presentan los tumores en nuestras glándulas salivales so te podríamos decir que son entre otros, una inflamación en nuestra mandíbula, pero también se presenta en nuestro cuello y en la boca, aunque en algunas ocasiones se puede presentar en zonas cerca de ellos como podrás ver no se nos presenta solo en una zona determinada.
Otros de los síntomas que se nos presentan o que sufrimos cuando tenemos estos tipos de tumores, así como los que te sigo mencionando, por ejemplo que se nos entume la mitad de nuestro rostro, y también sentimos los músculos de nuestro rostro muy débiles, a como también sufrimos de un dolor que se nos mantiene de una forma constante en la zona donde tenemos a nuestra glándula salival, lo que nos trae como consecuencia mucho dolor al tragar.
Causas
Todos los tumores de glándulas salivales realmente nos aparecen de una manera que resulta poco frecuente y representan por lo menos el 10 % de todos los tumores en nuestra cabeza y también en la zona de nuestro cuello, aunque hoy en día Las causas de los tumores de glándulas salivales no están todavía muy claras, esto a pesar de los estudios constantes que se han venido realizando por la comunidad científica.
Según los médicos sostienen que el cáncer de las glándulas salivales tienen como causa el que algunas de nuestras células de una de las glándula salivales tienen algún tipo de mutación en su ADN ya que las mutaciones permiten que las células crezcan y a su vez se logren dividir con mucha rapidez, así mismo todas las células mutadas continúan existiendo cuando otras células están muriendo por lo que la acumulación de células forma un tumor que puede invadir de una manera directa todo el tejido cercano.
Otra de las causas nos provocan la aparición de los tumores en nuestras glándulas salivales también podemos contar el factor edad, ya que es muy cierto que este tipo de tumores pueden aparecernos a cualquier edad pero también es muy cierto que por lo general son más frecuentes entre la población que ya está en el rango de 60 años en adelante, por lo que podemos comprobar que la edad juega en contra de nosotros con este mal.
Así mismo es una causa de la existencia de los tumores en las glándulas salivales cuando estamos expuestos a la radiación, como por ejemplo cuando recibimos tratamiento radiactivo para ayudarnos con el problema de cáncer tanto en el cuello como en la cabeza, la misma radiación nos deja vulnerables a la aparición de este tipo de tumor en la glándulas salivales por lo que también se considera como otras de sus causas de existencia en nuestro cuerpo.
Otra de las casa que se han podido identificar hoy en día es cuando nos exponemos a la presencia de algunos tipo de materiales que por la naturaleza misma de nuestro trabajo no podemos evitar las cuales pueden ser por ejemplo en la fabricación de algunos materiales que tiene como componentes el asbesto y también tienen la presencia de plomo lo que se nos degenera en tumor en nuestras glándulas.