Que tu mejor amigo de cuatro patas dure el mayor tiempo posible a tu lado en compañía de los cuidados necesarios recomendados por veterinarios especializados es lo que todos queremos. Es por esto que Barakaldo Vet Shop se ha dado a la tarea, en esta oportunidad, de explicar los padecimientos y enfermedades más comunes de los perros, así como sus síntomas más frecuentes y la manera en la que es posible prevenir que tu mascota sufra estos males.
Enfermedades periodontales
La acumulación de alimentos en la cavidad bucal puede producir sarro, malos olores y hasta inflamación de las encías. Las enfermedades periodontales son las más habituales y se generan, sobre todo, por dietas blandas acompañadas de una precaria higiene.
Lo que más alarma de esto es que se puede presentar la pérdida de dientes, además de que, con el paso del tiempo, las bacterias de la boca pueden llegar incluso a dañar el funcionamiento de otros órganos.
Realmente son muchos los riesgos que pueden llegar a prevenirse de una manera muy simple. La cuestión es acostumbrar a los canes al cepillo y la pasta de dientes. Aunque esto se puede lograr con las toallas dentales y la introducción ligera de los cepillos poco a poco, todo ello acompañado de premios al menos una vez por día.
Los parásitos intestinales
Siempre hemos escuchado sobre la desparasitación de los perros desde que son muy cachorros y que las lombrices no solamente pueden atacarlos a ellos, sino también a nosotros mismos. En ello radica la importancia de efectuar periódicamente pruebas de laboratorio a las heces fecales y desparasitarlos siempre que sea necesario y el veterinario lo recomiende.
Parvovirus
Cuando esta enfermedad ataca a los perros durante sus primeros meses de vida, puede llegar a ser increíblemente mortal. Ciertas señales que indican que tu mascota ha contraído el parvovirus pueden ser el vómito, diarrea y la falta de apetito.
Este es un problema que parte del sistema digestivo, en el que se presenta cierto grado de deshidratación, pero que puede llegar a esparcirse a otros sistemas. La recomendación para tratar tal enfermedad es vacunarlos y evitar sacarlos antes de contar con tal protección.
Básicamente esta enfermedad se puede transmitir de perro a perro o, en su defecto, de cualquier objeto en el que puedan quedar ciertos residuos de este virus u otros animales.
Moquillo
A pesar de que el nombre de esta enfermedad no suena tan agresivo, el moquillo es uno de los motivos por el que se llega a aplicar la eutanasia a los perros. Llega a presentarse en cuatro tipos, manifestándose bien sea de manera conjunta o individual con vómitos, úlceras y convulsiones. La misma se genera cuando un perro que no ha sido vacunado se junta con otro en su misma situación, razón por la cual esta vacuna debe ser suministrada todos los años.
Convulsiones
Gran parte de las convulsiones se presentan por motivo de intoxicaciones, lesiones nerviosas o secuelas de golpes. Estos episodios se pueden presentar de forma completa o parcial, y ocurre mayormente cuando estos animales superan los dos años de edad.
Con ayuda de las pruebas realizadas en laboratorio, los veterinarios pueden determinar si estas son convulsiones y no un síntoma de otra enfermedad y se indica el tratamiento necesario. Es fundamental poner mucha atención en estos casos a los perros con edades avanzadas, pues llegan incluso a desarrollar ciertos tumores.