enero 15, 2025
Ashtanga Yoga

Todo lo que necesitas saber sobre el Ashtanga Yoga

El Yoga, con el pasar de los años, se ha estado convirtiendo gracias a todos los pros que presenta, en actividad física con mucha demanda y que frecuentemente es altamente admirada. Aquellas personas que lo practican alaban todos los beneficios y virtudes que esta actividad aporta, además de estar sustentada por evidencia científica que lo apoya, y ayuda a nuestra salud y nuestro organismo en general. Además de aliviar dolencias asociadas a la artritis, los dolores lumbares y a evitar altos niveles de estrés.

Una de las principales particularidades que presenta el yoga son los diferentes tipos que existen, de forma que, cualquiera de nosotros podría escoger el estilo que mejor se adapte a nuestras necesidades y personalidad.

El caso del ashtanga yoga logra destacar por ser uno de los estilos de mayor exigencia física, así como uno de los más enfocado en el vínculo mente-cuerpo y el plano espiritual. Aunque no deja de verse como uno de los que causa mayor interés para todos aquellos que se encuentren buscando alternativas dinámicas dentro del yoga. Si te interesa saber mucho más sobre este estilo y todas las bondades que tiene para ofrecer, quédate bajo estas líneas y vamos a ello.

¿En que se basa el Ashtanga Yoga?

Esta modalidad de Yoga tiene la gran particularidad de que su organización apenas y se encuentra predefinida, muy al contrario a como ocurre con otras modalidades de Yoga. Es importante saber esto pues se realizan movimientos de una forma bastante continua y fluida, pero de un momento a otro pueden ser más acelerados cambiando de una postura a otra en cuestión de segundos. Es por ello que contar con una secuencia predefinida ayuda mucho.

El Ashtanga Yoga como tal se encuentra basado en la práctica de vinyasa, donde la sincronización de cada una de los movimientos, así como la respiración, son los pilares de la actividad, así como un punto de enfoque sumamente importante Por tal motivo es que los asanas no solamente se hallan predefinidos por movimiento, sino que en el Ashtanga Yoga se puede observar como hasta la respiración y la mayoría de los movimientos han sido estructurados y organizados de manera rigurosa.

Además de ello, entre los puntos clave de esta modalidad de Yoga encontramos la respiración Ujjayi, los cierres energéticos, bandas o contracciones musculares, y el dristi o la focalización de las miradas. Todas ellas forman parte del engranaje que desarrolla el trabajo de la concentración y el incremento de la energía corporal.

¿Cómo es practicado el Ashtanga Yoga?

Hablamos de un estilo de Yoga en el cual se le añade una gran importancia a la conexión entre mente y cuerpo. El término “Ashtanga”, por sí solo, hace referencia a los “8 pasos” en sánscrito y, claramente, es practicado por medio de ocho pasos diferentes en los cuales, además de los asanas, esta conexión es trabajada.

En lo que respecta a los asanas como tal, la práctica es impartida en tres series distintas, aunque en algunos lugares nos podríamos encontrar con cuatro o hasta seis. La primera de estas lo que busca es desintoxicar y alinear el cuerpo, la según se encargaría del sistema nervioso, mientras la tercera se enfoca en trabajar el equilibrio y la fuerza. Cada una de estas presenta un incremento en su dificultad, aunque se pueden practicar todas pues verás cómo vas evolucionando gracias a cada una de las posturas de las series que se van trabajando.

Todo esto es posible debido a que, por lo general, la práctica no se encuentra plenamente guiada y permite que cualquiera de los practicantes puedan practicar las bases según el nivel en que se encuentre y el ritmo que prefiera. Así es como, poco a poco, mientras se dominen los asanas, se podrá evolucionar en el Ashtanga Yoga.

¿Qué beneficios nos puede aportar el Ashtanga Yoga?

Entre muchas cosas, aquellos que se deciden por practicar este estilo de Yoga, requieren realizar un trabajo de concentración muy alto, ya que los asanas son practicados a una velocidad bastante rápida y de una forma muy dinámica y continuada.

Además de esto, se trata de un esquema muy versátil que puede ayudar a cualquier persona a mejorar sus condiciones cardiovasculares. Al igual que ocurre con otras modalidades de Yoga, el Ashtanga Yoga hace posible la reducción de los niveles de estrés, así como también el mejoramiento de nuestra postura corporal. De tal forma que, será posible ver cómo nuestros músculos presentan una mayor tonificación y fortalecimiento, ya que tal condición es uno de los factores claves que presenta esta modalidad.

¿Para qué personas está recomendada la práctica de Ashtanga Yoga?

Desde un principio la práctica del Ashtanga Yoga está recomendada para cualquier persona que presente un estado de salud óptimo. De igual forma, si apenas estamos iniciando en este mundo, es probable que no sea una de las modalidades más acertadas o más simples con la cual deberíamos comenzar este camino.

Eso sí, si nos encontramos en la búsqueda de un estilo de Yoga que presente más movimiento, versatilidad y que incluso no haga trabajar de una forma aeróbica, esta es una gran alternativa. En cualquiera de los casos, lo mejor sería pulir las bases y posturas comunes que se utilizan en el Yoga para luego añadirles la velocidad y exigencia que se requieran en el Ashtanga Yoga. Sin embargo, en el caso de las mujeres embarazadas, esta práctica no es recomendada,

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas