La fisioterapia es una ciencia sanitaria que se encarga de mejorar la calidad de vida de las personas brindándole un tratamiento especial a través de sus diversas ramas, entre ellas la fisioterapia neurológica.
En los últimos años un número considerable de españoles ha manifestado algún tipo de enfermedad neurológica, motivo por el cual la fisioterapia neurológica se ha convertido en una práctica cada vez más demandada en el área de la salud.
El tratamiento de fisioterapia neurológica tiene la capacidad de mejorar el movimiento del cuerpo, el control de la postura, la estabilidad y otros elementos con el propósito de lograr el desarrollo motor adecuado u óptimo que le permita a las personas con esta patología aumentar la independencia en la ejecución de tareas.
Si estás buscando una buena opción para recibir la atención adecuada en esta rama ingresando a clínica de fisioterapia en Sevilla podrás encontrar a los mejores fisioterapeutas y psicólogos especializados en todo tipo de lesiones físicas de tipo óseas, musculares o mentales.
Desarrollando técnicas individualizadas que permiten conocer y entender los dolores y molestias del paciente, estos profesionales de la fisioterapia determinan la terapia que mejor se adapta al paciente y que le proporcione los mejores resultados.
¿Qué es la fisioterapia neurológica?
La fisioterapia neurológica o kinesioterapia es la especialidad que se encarga del tratamiento de las lesiones y patologías de sistema nervioso central periférico, que afectan el movimiento de los miembros del cuerpo. Así como de las secuelas de lesiones medulares y enfermedades neuromusculares.
Las personas con daños cerebrales presentan diferentes problemas que repercuten en las funciones del cuerpo, como mantenerse de pie o sostener con sus manos cualquier objeto. La fisioterapia permite mejorar las alteraciones sensoriomotores que lo producen por medio del retraso de la evolución de la enfermedad.
Entre las principales causas de las lesiones neurológicas se encuentran los accidentes cardiovasculares, traumatismos craneoencefálicos, ataxis, esclerosis múltiple, parálisis cerebral infantil, enfermedades genéticas y degenerativas.
Beneficios de la fisioterapia neurológica
El tratamiento de fisioterapia neurológica tiene muchos beneficios de los cuales mencionaremos los más relevantes a continuación:
- Reduce la espasticidad, temblores y la fatiga.
- Brinda independencia y autonomía al paciente.
- Normaliza la musculatura a partir de la hipotonía o la hipertonía.
- Mejora y mantiene el tono y la fuerza muscular.
- Mantiene la movilidad articular.
- Disminuye el dolor de los agarrotamientos musculares.
- Recolocación de músculos y ligamentos
- Corrige patrones y deformaciones posturales y articulares.
Pero el mayor beneficio de la fisioterapia neurológica es lograr la máxima funcionalidad del paciente y prevenir su deterioro.
Estos beneficios varían dependiendo de la patología o lesión, el grado de severidad así como los síntomas que presente el paciente. Independientemente de que la patología sea la misma, cada paciente es diferente, por tal motivo hay que tener en cuenta la respuesta sensorio motriz para establecer la estrategia adecuada.
Ámbito de aplicación de la fisioterapia neurológica
La fisioterapia neurológica puede aplicarse en pacientes con edad infantil como adulta. De acuerdo a la patología que presente el tratamiento será diferente.
La fisioterapia infantil se puede desarrollar a partir de los primeros meses de vida con el propósito de favorecer al máximo el desarrollo motor del paciente y que pueda alcanzar un grado de independencia que le permita realizar sus tareas diarias.
La fisioterapia en la edad adulta está dividida en dos grupos diferentes. El de los pacientes con daño o lesión cerebral, producido por un daño cerebral adquirido o traumatismo craneoencefálico. Para lo cual debe lograr una mejora física y potenciar la movilidad del paciente.
Y las personas que ameritan la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos como el Parkinson o la esclerosis múltiple. Para estas lesiones el tratamiento puede ser menos intenso, pero con seguimiento periódico para reducir patrones.