Un técnico de Laboratorio es la persona dedicada a la investigación y la realización de análisis clínicos en laboratorios, que son lugares que cuentan con las instalaciones necesarias para la realización de experimentos, investigaciones o trabajos científicos y técnicos. Esta profesional ayuda a los científicos del laboratorio preparando el material, realizando experimentos, midiendo e informando sobre los resultados de los mismos.
Los laboratorios deben tener la presión atmosférica( para evitar la entrada o salida de aire contaminado), humedad( para que no se oxiden los instrumentos) y niveles de vibración( para que no haya cambios en las mediciones) adecuados para que los experimentos no sufran alteraciones.
Existen diferentes tipos de laboratorios:
- Laboratorio químico: estudia compuestos y mezclas de elementos para probar teorías científicas.
- Laboratorio biológico: trabaja con materiales biológicos a todos los niveles (células, órganos, sistemas).
- Laboratorio clínico: es un laboratorio donde los especialistas en diagnóstico clínico desarrollan análisis que ayudan a estudiar, prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud.
Estudios necesarios para ser técnico de laboratorio:
En España es necesario contar con unos estudios previos, título de grado medio y superior y se puede realizar de manera presencial o semipresencial dependiendo del centro que lo imparta. También existen numerosos cursos técnico laboratorio especializados en esta materia como los que imparte Euroinnova Formación de manera online y baremables en bolsas de empleo y oposiciones. Se distingue entre los diferentes grupos profesionales:
Funciones de un técnico de laboratorio:
- Gestionar las existencias de material, encargando repuestos de ser necesarios.
- Organizar y limpiar el laboratorio.
- Preparar los equipos y llevar su mantenimiento.
- Tomar y analizar muestras.
- Registrar y analizar los resultados de los experimentos.
- Comunicar los resultados al responsable científico.
- Identificar los peligros en el laboratorio y evaluar los riesgos.
Algunas de las salidas profesionales son:
– Analista de laboratorio químico, microbiológico, de materiales etc.
-Analista de laboratorio de la industria alimentaria.
-Analista en centros de investigación y formación.
-Analista de control de calidad de aguas potables y residuales.
-Analista de la industria farmacéutica.
-Técnico de Laboratorio de las industrias de manufacturas.
-Técnico de ensayos de materiales de construcción.