marzo 26, 2025
centro de desintoxicacion

Sobre las adicciones y algunos de sus tratamientos

En lo que se refiere a las adicciones, existen tantas como gustos y colores en toda la extensión de este planeta. Algunas llegan a ser más populares que otras, sobre todo aquellas que están relacionadas más al abuso de su propio consumo. Situación sobre la cual es necesaria, en los casos más críticos, la asistencia a Centros de desintoxicación.

De todas maneras, las adicciones en realidad no solo están limitadas al consumo de ciertos productos químicos que llegan a implicar ciertos daños en las personas que los consumen. Esto pues, también existen las conductas nocivas tanto para la propia persona como para el entorno más cercano a la misma.

En esta oportunidad conoceremos algunas de las adicciones principales y más nocivas mediante ejemplos significativos sobre cada una de ellas y características de sus tratamientos. Vamos a ello.

Los tipos de adicciones

Las adicciones son un mundo totalmente amplio y variado. Prácticamente, es posible ser adicto a casi cualquier cosa, siempre y cuando estas provoquen que la persona pierda el control sobre sí misma. En este punto es cuando ya se estaría hablando sobre una conducta adictiva y, en ocasiones, autodestructivas.

Por lo general, las adicciones están clasificadas en dos grupos, en conformidad de si la conducta está relacionada con el consumo de sustancias legales o ilegales. Aunque también si ya hace referencia a una conducta propia provocada por otros motivos.

Sin embargo, en este artículo vamos a enfocarnos en una de las clasificaciones más comunes en lo que respecta a los tipos de adicciones. Es decir, aquellas relacionadas a sustancias que resultan nocivas para nuestro organismo y demás tópicos de la vida.

Adicciones a sustancias nocivas

De entre todo el catálogo de adicciones que existen, las más populares tienden a ser aquellas que están más relacionadas al consumo de diversas sustancias. La gravedad y legalidad de los efectos de las drogas en sí pueden variar mucho, siendo éstas prácticamente de cualquier tipo. Es por ello que ahora veremos cada una de ellas de una forma más objetiva:

Alcohol

Una de las adicciones más comunes en el planeta, dado que el alcohol es legal, pero los efectos que tiene para la salud son graves. De hecho, se mantiene que el alcoholismo tiene un gran peso en el desarrollo de cáncer al compararlo con el tabaco.

Además de los ya conocidos problemas de salud, el alcohol fomenta los comportamientos agresivos  peligrosos para la persona y su entorno. Muchas veces, detrás de algún delito es probable encontrar registros del consumo de esta sustancia.

El inconveniente de esta sustancia no yace solamente en su peligrosidad, sino en que su consumo se ha visto aceptado por la sociedad. Tal fenómeno lo que ha hecho es restarle importancia a sus efectos negativos e incluso asociarlo con chistes y diversión.

No obstante, pese a la presión que hay para consumir alcohol, los efectos son notables tanto a nivel físico como psicológico. Siendo perceptibles la resaca, desequilibrio, agresividad, inestabilidad emocional y una baja capacidad de reacción.

Además, el síndrome de abstinencia a esta sustancia en ocasiones es mortal, lo que hace que quienes sufren tal adicción deban acudir a Tratamientos de Alcoholismo que le ayuden a superar tal condición con el tiempo.

Opiáceos

Entre todos los opiáceos disponibles en el mercado actual, la heroína es uno de los que seguramente destacan por ser ampliamente conocida. El simple consumo de este tipo de sustancias implica problemas sumamente graves para la salud de las personas. Sobre todo en lo que respecta a órganos vitales como el corazón, el hígado y el cerebros, comprometiendo a sistemas enteros como el digestivo, nervioso y respiratorio.

Es muy común que esta clase de adicción, y muchas otras más, se tiendan a querer solucionar con Tratamientos de drogadicción en centros de desintoxicación. Sin embargo, su efectividad va a depender, en gran medida, del compromiso que mantenga el paciente con dicho tratamiento.

Cannabis

De entre todas las drogas ilegales que existen actualmente, el cannabis se identifica como una de las más consumidas. Esto debido a que en cualquier jardín se puede cultivar, aunque la planta realmente requiere ciertos cuidados especiales.

En realidad son muchos los mitos que giran alrededor de ella, entre estos que, al ser una planta y, por lo tanto natural, es completamente segura. Por tal regla de tres, la planta de cicuta también resulta saludable, pese a que tiene fama de ser un veneno mortal.

Dejando aparte el debate de que si lo natural es más saludable o no, es necesario decir que el cannabis presenta una gran cantidad de efectos no deseados sobre la salud. Ya sea que se consuma como porros o como ingredientes para repostería recreativa en la apariencia de brownies, por ejemplo.

Se ha logrado observar como esta presenta repercusiones en el aspecto cognitivo, deteriorando la memoria, el aprendizaje y las capacidades motoras. Siendo incluso relacionada con el desarrollo de diversos trastornos mentales como la esquizofrenia.

Cabe destacar, sin embargo, que se han descubierto como también el cannabis presenta ciertos efectos terapéuticos. Siendo este el motivo por el cual se receta bajo responsabilidad médica para tratar dolencias crónicas, glaucomas, ansiedad y esclerosis múltiple.

Nicotina

La principal sustancia que genera la adicción al tabaco es la nicotina. El tabaco, de igual forma que el alcohol es legal, aunque parece existir una conciencia social mayor ante los efectos que esta produce en el organismo.

De hecho, en muchos países se han prohibido los comerciales de tabaco, pero los anuncios con marcas de alcohol continúan promocionando. La nicotina en sí, lo que hace es alterar el funcionamiento del cerebro significativamente, generando así una adicción. Con el tiempo, si la persona no cuenta con su cigarrillo, comienza a sentir malestar, ansiedad y estados nerviosos.

El humo del tabaco es directamente responsable de las enfermedades respiratorias, como el cáncer tanto en pulmones como en la laringe. Aunque también se considera la relación con otras patologías como los accidentes cardiovasculares y los infartos.

Cabe destacar que la “alternativa saludable”, el vapeo, se ha popularizado aunque realmente es poco efectivo. Además de que son muchos los misterios vinculados en materia de sanidad y efectos nocivos sobre el mismo.

Para estos casos los tratamientos más efectivos son la asistencia a centros de desintoxicación enfocados en nicotina y, de ser necesario, la intervención de un psicólogo.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas