El cuidado de la salud visual es muy delicado e importante, aún más si hay situaciones que pueden condicionar a que esta sea más propensa de verse afectada, como los factores genéticos, lesiones oculares, el uso de lentes de contacto y afecciones de distintas magnitudes; una de las comunes y a la que hay que dar mayor cuidado es la Queratitis.
La queratitis es uno de los problemas de la salud visual que comúnmente afecta a las personas; su aparición puede tener o no un origen infeccioso, causando la inflamación de la córnea, lo que demanda cuidado ocular especial y oportuno para evitar que se agrave y sus consecuencias sean irreversibles.
Queratitis, qué es y cómo se produce
La queratitis es una inflamación multifactorial de la córnea, que afecta cualquier parte de su estructura, puede ser producida por lesiones o por infecciones.
Cuando la afección es leve y solo se da en la parte externa de la córnea se le llama queratitis superficial; cuando la afección se da en las capas corneales más profundas es diagnosticada como queratitis ulcerativa, y puede comprometer la salud visual de manera severa.
La queratitis no infecciosa puede producirse por una lesión menor en la córnea, comúnmente relacionada con la permanencia en el ojo de cuerpos extraños o por el uso de lentes de contacto durante períodos prolongados; mientras que la queratitis infecciosa es producida por la proliferación de bacterias, hongos, parásitos y virus en la córnea.
Cuatro causas de la queratitis
Existen múltiples causas que permiten la afección de la salud ocular por queratitis, las más frecuentes son:
- Lesiones en la córnea, ya sean producidas por sequedad ocular aguda o un cuerpo extraño que roce con ella o permanezca de forma prolongada en cualquier parte de su estructura, rayando o afectando su integridad con leucomas, incluso de manera permanente.
- Lentes de contacto contaminados, la afección de la córnea por el uso de lentes de contacto que tengan alojados virus, hongos, bacterias o parásitos es bastante frecuente, este tipo de contaminación puede resultar grave y con consecuencias irreversibles.
- Herpes y Virus que afectan la salud general o el cerebro, pueden derivar en queratitis como los herpes simple, herpes zóster y gonorrea.
- Contacto con agentes tóxicos o contaminados por bacterias, hongos y/o parásitos, frecuentemente son exposición a agente irritantes, aguas contaminadas que ingresan durante el baño en lagos, ríos, piscinas y jacuzzis, exponiendo la córnea a estos de manera directa a través del contacto con los ojos, filtrándose por algunas lesiones o lentes de contacto.
Siete signos y síntomas frecuentes de la queratitis
- Enrojecimiento ocular, puede ser leve, moderado o agudo.
- Dolor ocular, pulsante o continuo a diferentes escalas.
- Lagrimeo excesivo o producción de secreciones oculares de distintos espesores y coloración.
- Irritación ocular que dificulta y/o causa dolor al parpadeo.
- Visión disminuida y/o borrosa
- Fotofobia o sensibilidad a la luz reflectante, ya sea natural o artificial.
- Sensación de ojos arenosos o cuerpos extraños en el ojo.
El mayor factor de riesgo y las recomendaciones para minimizarlo
Los problemas inmunitarios y las lesiones oculares de distintos tipos son parte de los factores que producen frecuentemente la queratitis, sin embargo es el uso de lentes de contacto la causa más frecuente de su aparición.
El principal factor de riesgo de padecer queratitis es el uso de lentes de contacto y la falta de higiene en los mismos, haciendo necesario aplicar productos estériles, adecuados para su limpieza y cuidado, especialmente diseñados con esta finalidad.
Los lentes de contacto deben usarse el tiempo necesario, jamás dormir con ello o dejarlos puestos mientras se toma el baño. La desinfección continua es fundamental.