octubre 1, 2023

Que es micosis fungoide

La llamada por los médicos  micosis fungoide es aún muy  rara en comparación con otros padecimientos, pero también  a diferencia de la mayoría de los otros linfomas que también existen, es de un inicio de características  muy bien disimuladas,  y muchas   veces se nos logra manifestar  por unos síntomas que resulta muy  difíciles de diagnosticar, pero que si te podemos contar que  comienza en una zona muy específica.

Pero que también se puede diseminar comprometiendo la mayor parte de toda nuestra  la piel,  las lesiones son semejantes a una especie de  placas pero pueden volverse o de una manera irremediable de características propias de las ulceras y  finalmente aparece la presencia de ganglios linfáticos, en nuestro hígado, bazo y también nuestros  pulmones, con los  síntomas, siguiente que a su vez  incluyen fiebre, sudoración nocturna y también la  pérdida de peso.

Para poder estar más seguro de la presencia de esta enfermedad, necesitamos de un procedimiento de biopsia, ya que es la mejor manera de que tengamos informan suficiente para poder emitir un dictamen médico de que  efectivamente tenemos la presencia  de este tipo de enfermedad, y de qué  manera la  podemos  enfrentar de una manera muy eficiente y también muy eficaz.

Quienes están propensos a padecer micosis fungoide

Aunque también se sabe con exactitud  que la mayoría de los pacientes se encuentran en un rango de los  50 años en el momento del diagnóstico; por lo que  la expectativa de vida promedio en estos pacientes oscila entre los  7 y los  10 años después del diagnóstico, esto es  aun sin tratamiento,  Sin embargo, las expectativas de supervivencia, entre estos pacientes  varían mucho según el estado en el que se encuentren  en el momento del diagnóstico.

Por lo que es bueno que dejemos muy claro que   los pacientes que reciben el debido  tratamiento para enfrentar esta  enfermedad, tienen una mejor expectativa de mejores perspectivas que las personas que no reciben nunca el medicamento, ya que por lo general logran sobrevivir hasta unos 3 años a diferencia que los pacientes que si se medican que logran sobrevivir hasta 10 años sin ningún tipo de problema.

Tratamiento de la micosis fungoide

Entre los tratamientos que más resultado han podio ofrecer hasta la fecha podemos mencionar a la radioterapia con base de ser en el uso  de electrones, en este tipo de proceso se caracteriza por que  la mayor parte de la energía es recibida de manera directa  por los primeros 10 mm de tejido, por otro lado tenemos también al método llamado como el método de la mostaza nitrogenada tópica, que tmbien  han probado ser muy eficaz en este tipo de situaciones a como también  las placas las que  también pueden tratarse con luz solar y por supuesto los llamados  corticoides tópicos.

El tratamiento sistémico con fármacos, por medio  del ácido fólico nos lleva a la  regresión inicial  del tumor, pero después de todos estos tipos de tratamientos han demostrado de una muy buena manera que son eficaces y muy eficientes por lo que estamos frente a una buena alternativa a la hora de enfrentar esta enfermedad.

Aunque a la fecha aún no se sabe con exactitud cuál es  el origen exacto de esta enfermedad, solo te podemos contar que según los estudios de la comunidad científica se piensa que puede ser de origen hereditario en algunos caso y de orden genético en otros tipos de caso por lo que si no la recibimos de alguno de nuestros padres  resulta que nos aparece de una manera que nos pueda resultar muy inevitable como lo es de orden genético.

Causas

Pero si se tienen sospechas de una manera considerable que esta enfermedad se puede deber a posibles infecciones del conocido retro virus aunque hasta la fecha no se tiene una certeza absoluta de que esta es la condición que se necesita para que esta enfermedad aparezca en nuestra vida de una manera que nos viene a cambiar todo nuestro hábitos y sobre todo cambia nuestra forma de vivir en casi su totalidad.

Otro dato importante que te podemos aportar es que mucha veces esta enfermedad puede aparecer antes de los 20 años o sea que aun en nuestra plena juventud podemos adquirirla, y es más común entre los varones que entre el sexo femenino, pero es más dominante entre los pacientes de 50 años en adelante, donde se presente a manera de unos parches de color rojizo así como también de manera que da la impresión de tener una palca de color rojizo y con la aparente presencia de varias ronchas a la misma vez.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas