El ritmo sinusal no es otra cosa más que el ritmo normal del corazón es el mejor ambiente para poder tener una excelente condición cardíaca, ya que todo el impulso cardíaco realmente nace del nodo sinusal y se transmite después de forma que resulta muy organizada para que primero se contraigan nuestras aurículas parase pueden llenar los ventrículos y después se puedan contraer los dos ventrículos pero solo de una forma que resulte ser muy coordinad para, así poder enviar un volumen de sangre a toda la circulación periférica.
Por otro lado todos los pacientes en el ritmo sinusal tienen una frecuencia cardiaca regular que se puede medir entre digamos unos 60 y así mismo unos 100 rpm, pero en realidad el dato que permite identificar sin dudas el ritmo de todos los pacientes, como sinusal sería el poder lograr distinguir pero con claridad, toda la onda P en el registro del ECG, lo que en realidad es una onda muy pequeña y que es de bajo voltaje por lo que aparece antes de lo complejo en el ritmos sinusal.
Lo que es el llamado o conocido como ritmo sinusal es el ritmo cardíaco que se inicia en el nodo sinusal, en la mayor parte de las veces de los casos, este estímulo recorre todo el sistema de conducción desplazando primero a las aurículas y posteriormente a los ventrículos, ya que cuando aparece sin alteraciones relevantes los médicos tienden a llamarlo como ritmo sinusal normal, cuya única forma de poderlo identificar es con la lectura de un electrocardiograma
Características del ritmo sinusal
El termino de ritmo sinusal es el que utilizan en medicina para definir los latidos de nuestro corazón, siempre y cuando sean considerados por medio de la lectura del electrocardiograma como latidos normales del corazón, aunque depende de muchos factores para que salgo del rango de normal y pase de manera directa a latidos anormales lo que ya sería otro tipo de problemas y también de definiciones.
Cuando nuestro corazón está latiendo con toda normalidad, nos grafica en el electrocardiograma una figura de 5 movimientos que los médicos llaman ondas, las culés son creadas manteniendo un orden en cuanto al tamaño y también a los intervalos de tiempo con que nuestro corazón realizada todos y cada uno de sus latidos, pero cuando estas llamadas ondas se separan del concepto de latidos normales nos están indicando de que tenemos algún tipo de patología cardiaca en nuestro corazón.
En síntesis lo que nos indica nuestro ritmo sinusal, no es otra cosa más que si nuestro corazón tiene los latidos de una manera normal o si sus latidos tienen la frecuencia adecuada para poder leerlos como normal o si están fuera de ese ritmo que debería de tener lo que nos indicaría que tenemos problemas que debemos de resolver de la manera más inmediata, porque no olvide que el corazón es como el motor del cuerpo.

Otra de las manera que tenemos a nuestro alcance para poder identificar que nuestro corazón no está latiendo de la mejor manera tienes por ejemplo loa taquicardia que no es más que una problema complejo de que nuestro corazón está latiendo con mayor rapidez que la que debería de tener para poder considerar que eta normal, pero si la lectura nos indica que nuestro corazón está latiendo a más de unos 60 latidos cada minuto estamos en problemas.
La bradicardia
Por otro lado también existe la llamada bradicardia, que es otra de la manea que tenemos para identificar si nuestro corazón esta latiendo de una manera normal o hay problemas en sus latidos, ya que por lo menos esta bradicardia lo que nos muestra en la lectura es que nuestro corazón está latiendo menos de los 60 latidos que debe de tener cada minuto o sea que está latiendo de una manera lenta comparado con su ritmo normal.
Pero según la comunidad médica es muy importante mantener siempre en mente que independientemente del ritmo sinusal que nos pueda leer, o nos pueda brindar información el electrocardiograma, no es infalible a la hora de que podamos descartar algún tipo de patología que no sea compatible con los latidos normales de nuestro corazón, pero no es que no sea confiable, todo lo contrario pero recuerda que es solo una lectura de los latidos no un estudio interno del corazón.
Por lo tanto el ritmo sinusal es o son los latidos de forma normal de nuestro corazón y solo es posible que lo podamos saber por medio de la lectura de un electrocardiograma.