enero 15, 2025
rinoplastia estética

¿Qué debes saber antes de pensar en hacerte una rinoplastia?

Una rinoplastia, o reparación de la nariz, es una intervención quirúrgica realizada para modificar el funcionamiento y el aspecto de la nariz. Cada año se realizan centenares de rinoplastias en Valencia y miles de ellas a nivel nacional, lo que la convierte en la intervención de cirugía plástica facial más frecuente. La rinoplastia puede ayudar simultáneamente a mejorar la respiración y a conseguir un aspecto más equilibrado del rostro.

¿Es la rinoplastia adecuada para mí?

Un motivo médico frecuente para someterse a una rinoplastia es la dificultad para respirar por la nariz. La obstrucción nasal puede causar problemas al hacer ejercicio, perturbar el sueño, contribuir a los ronquidos y a la apnea del sueño, o interferir con otras actividades. Si los tratamientos médicos (como el aerosol nasal o el tratamiento de la apnea del sueño) fracasan, la cirugía puede ser el siguiente paso.

La cirugía nasal se adapta al problema subyacente. Si el tabique -la pared cartilaginosa de la línea media que divide los lados derecho e izquierdo de la nariz- está desviado, la septoplastia por sí sola puede solucionar el problema. Sin embargo, cuando una desviación septal es más grave, o se produce cerca de determinadas zonas críticas de apoyo nasal, es necesaria una rinoplastia para garantizar una respiración y una forma nasal adecuadas. La rinoplastia (también llamada septorrinoplastia) aborda la deformidad del tabique y refuerza las zonas de respiración clave de la nariz con injertos de cartílago colocados estratégicamente.

¿Y la rinoplastia estética?

Los pacientes suelen preguntar: «Ya que estoy aquí, ¿podría hacer otros cambios en mi nariz?». La respuesta es sí. Las peticiones más frecuentes son reducir una giba nasal, afinar la punta o corregir asimetrías. Estos cambios estéticos, que no están cubiertos por el seguro, se combinan con frecuencia con la rinoplastia funcional, de modo que sólo hay una recuperación.

¿Qué debo saber sobre esta cirugía?

La rinoplastia se realiza bajo anestesia general. Se realiza una incisión muy pequeña a lo largo de la base de la nariz, que no es perceptible después de que la piel cicatrice. Esta incisión está conectada a incisiones en el interior de la nariz, que nunca se ven. Estas incisiones permiten acceder al cartílago y los huesos de la nariz. A continuación, se mejoran los conductos nasales y se realiza una remodelación nasal (si se desea) mediante ajustes cuidadosos y meticulosos del hueso y el cartílago.

Con frecuencia los pacientes se preocupan por si habrá que tocar las zonas óseas de la nariz. Normalmente no. La mayoría de las rinoplastias dejan los huesos intactos. Si los pacientes han sufrido traumatismos importantes en la nariz en el pasado, a veces los huesos nasales se desplazan a una posición más favorable durante la intervención. Por razones estéticas, una joroba nasal ósea puede suavizarse hasta conseguir un perfil recto o una curva más suave. Los pacientes se despiertan de la anestesia y se van a casa el mismo día.

¿Cuánto durará la recuperación?

Es necesario una semana de baja laboral o escolar. Durante ese tiempo se recomienda reposo, hielo y un régimen de limpieza nasal. Aunque se administran analgésicos, la mayoría de las personas sólo los necesitan durante unos días.

Durante la recuperación, es difícil respirar fácilmente por la nariz porque se colocan férulas (láminas de plástico finas y plegables) dentro de la nariz para mantener recto el tabique. La inflamación alcanza su punto máximo al tercer día y luego disminuye. A veces pueden aparecer hematomas debajo de los ojos.

Aunque es probable que las heridas sanen rápidamente durante el primer mes, la curación completa puede tardar hasta un año. La mayor parte de la inflamación desaparece en el primer mes, y toda la inflamación debería desaparecer en un año o menos.

A grandes rasgos esto es lo principal que debes hacer, pero te recomendamos consultar con los especialistas de Rinoplastia Valencia en caso de tener más dudas o necesites alguna otra información sobre esta cirugía.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas