julio 15, 2025

Descubre por qué salen las aftas y cómo tratarlas adecuadamente

Las aftas bucales son pequeñas úlceras que aparecen en la boca y pueden ser sumamente incómodas. Aunque su origen exacto no está del todo claro, se cree que están relacionadas con factores como el estrés, una mala higiene bucal, deficiencias nutricionales y cambios hormonales. Estas llagas pueden causar dolor al comer o hablar, lo que puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para prevenir su aparición y acelerar su proceso de curación. ¡En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las aftas y cómo tratarlas de manera efectiva!

Las aftas bucales y su origen: una perspectiva de los profesionales de la salud.

Las aftas bucales son lesiones dolorosas que se forman en la boca, específicamente en las mucosas bucales como las mejillas, los labios o la lengua. Su origen puede ser multifactorial y está relacionado con diversos factores, tanto locales como sistémicos.

Aunque no se conoce con certeza la causa exacta de las aftas bucales, se ha identificado que ciertos factores pueden desencadenar su aparición. Entre ellos se encuentran el estrés, las deficiencias nutricionales, las lesiones traumáticas, las alteraciones hormonales y las enfermedades autoinmunes.

Los profesionales de la salud suelen clasificar las aftas bucales en tres tipos: las menores, las mayores y las herpetiformes. Las aftas menores suelen ser las más comunes y se caracterizan por pequeñas úlceras redondas u ovaladas. Por otro lado, las aftas mayores son lesiones más grandes y profundas, mientras que las herpetiformes son agrupaciones de múltiples úlceras pequeñas.

El diagnóstico de las aftas bucales se realiza a través de la evaluación clínica y descartando otras condiciones similares, como infecciones virales o bacterianas. En la mayoría de los casos, las aftas bucales se resuelven de forma espontánea en un periodo de una o dos semanas, pero existen tratamientos que pueden aliviar el dolor y acelerar su curación, como los enjuagues bucales y cremas tópicas.

Es importante destacar que si las aftas bucales son recurrentes, muy dolorosas o están asociadas a otros síntomas, es necesario acudir a un profesional de la salud, como un dentista o un estomatólogo. Ellos podrán realizar una evaluación exhaustiva y determinar si existe alguna condición subyacente que esté causando la aparición de las aftas.

En resumen, las aftas bucales son lesiones dolorosas en la boca, cuyo origen puede estar relacionado con distintos factores, como el estrés o las deficiencias nutricionales. Los profesionales de la salud clasifican las aftas según su tamaño y características. Si bien la mayoría de las aftas bucales se resuelven por sí solas, es importante buscar atención médica si son recurrentes o están asociadas a otros síntomas.

Algunas dudas para resolver..

¿Cuáles son las causas más comunes de la aparición de aftas en la boca?

Las causas más comunes de la aparición de aftas en la boca pueden ser el estrés, las lesiones por mordeduras o heridas en la boca, la deficiencia de vitaminas, las alergias alimentarias y ciertas enfermedades autoinmunes.

¿Qué factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar aftas recurrentes?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar aftas recurrentes son:

  • Estrés emocional o físico.
  • Deficiencias nutricionales, especialmente en hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
  • Alergias o sensibilidad a ciertos alimentos.
  • Traumatismos bucales, como mordeduras o quemaduras.
  • Cambios hormonales, como los asociados con el ciclo menstrual.
  • Enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Behçet o el lupus eritematoso sistémico.

    ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para tratar las aftas de forma rápida y aliviar los síntomas?

    El tratamiento más efectivo para tratar las aftas de forma rápida y aliviar los síntomas es el uso de enjuagues bucales específicos o antisépticos recomendados por un profesional de la salud oral.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas