enero 14, 2025
farmacia

¿Por qué estudiar una FP en Farmacia y Parafarmacia?

De primera mano podemos decir que la salud es un entorno de sumo interés y divulgación que en todo momento se encuentra más que presente en nuestra sociedad. Esto dado que, al integrar buenos hábitos, es posible prevenir patologías futuras, siendo posible así mejorar la calidad de vida de cualquier persona.

Por tal motivo, son muchas las personas que teniendo un amplio interés en el entorno sanitario, se deciden por estudiar el Curso de Técnico en farmacia y parafarmacia. Esto con el objetivo principal de ofrecer un grato y acertado asesoramiento y los consejos de salud necesarios que permitan mejorar el bienestar de la mayor cantidad de personas posibles.

Importancia del entorno farmacéutico y sanitario

En sector sanitario y farmacéutico se ubica como uno de los campos de estudio de mayor influencia a escala internacional, dado que su actividad se enfoca en el desarrollo e investigación de medicamentos innovadores para la prevención y tratamiento de diversas patologías. Es por ello que esta industria, específicamente la de la salud, requiere de profesionales de alta cualificación y que estén titulados como técnicos de farmacia, siendo posible así que se desempeñen en otras funciones.

Por otra parte, los medios de comunicación hacen mucho eco, y cada vez más, sobre los productos farmacéuticos y naturales que son comercializados en una oficina de farmacia. En cuanto a esto, las personas que han optado por el estudio de la farmacia como ciencia, deben contar con conocimientos especializados sobre la comercialización de los productos sanitarios en diferentes presentaciones. Todo ello teniendo por objetivo no solamente la venta sino incluso la promoción de los hábitos saludables en las personas.

En lo que respecta al sector farmacéutico, resulta de gran importancia que los profesionales sean organizados y responsables, puesto que, en la mayoría de los casos, van a ser quienes se encarguen del almacenamiento, clasificación y entrega de medicamentos. Además, van a tener la obligación de estar informados sobre cada uno de los avances de investigación y desarrollo, incluyendo la nanotecnología, que se lleven a cabo en los diversos subcampos de la industria farmacéutica.

¿Por qué estudiar una FP en farmacia o parafarmacia?

Son incontables las razones por las cuales una persona que se ve atraída hacia el campo de la salud debería estudiar específicamente esta área. Sin embargo, en esta oportunidad vamos a puntualizar algunos de los motivos principales por los que muchas personas optan por estudiar esta área tan importante del sector salud.

Gran inserción laboral

Los datos y estadísticas reflejan actualmente que aquellos quienes se titulan en una FP de Farmacia y Parafarmacia presentan un perfil sanitario sumamente solicitado en todo lo que respecta al mercado laboral. Tales especialistas pasan a ser muy interesantes para el mismo sector farmacéutico, pues egresan muy bien cualificados según la formación que se les ha otorgado.

Múltiples salidas profesionales

Luego de haber estudiado farmacia, incluso con Estudiar FP Online, los egresados van a tener la posibilidad de tomar distintos caminos profesionales. Uno de los espacios donde presentan una mayor demanda este tipo de perfiles son las oficinas de farmacia. Sin embargo, también van a poseer las habilidades para ejercer en empresas de distribución de medicamentos, laboratorios de productos farmacológicos, en herboristerías e incluso en la farmacia hospitalaria.

Titulaciones prácticas

Desde un primer momento, los estudiantes de la FP en Farmacia y Parafarmacia van a colocarse sobre la piel del técnico a través de una gran cantidad de clases prácticas. Además, estos van a contar con una formación plena en centros de trabajo donde es posible experimentar, de primera instancia, la realidad laboral junto a profesionales del poderoso sector farmacéutico.

Titulación para emprender

Cuando se toma la decisión de estudiar una FP de Farmacia y Parafarmacia va a ser posible trabajar por cuenta ajena, pero incluso va a ser posible hacerlo por cuenta propia. Todos aquellos quienes se titulen en este campo van a tener la posibilidad de desarrollar su propia parafarmacia, siempre y cuando se cumpla con cada uno de los requisitos que establecen las leyes y normativas vigentes sobre este campo.

Vínculo con otros estudios superiores

Luego de haber estudiado farmacia, los estudiantes van a tener la posibilidad de darle continuidad a sus estudios por medio de grados superiores que se relacionen con la rama sanitaria o por medio de maestrías como por ejemplo la cosmética o la dermofarmacia. Gracias a estas especializaciones va a ser posible adquirir una síntesis curricular mucho más competitiva dentro del sector.

¿Qué requisitos se necesitan para estudiar la FP en Farmacia y Parafarmacia?

Este punto va a variar mucho dependiendo del centro o instituto en el cual se vayan a cursar los estudios. Sin embargo, la mayoría de ellos son muy similares, aunque presentan ciertas diferencias en ciertos aspectos. En líneas generales, para cursar estos estudios es indispensable cumplir con los requisitos que establece el Real Decreto 1147/2011:

  • Contar con 18 años de edad cumplidos.
  • Presentar la posesión del título de egresado en Educación Secundaria Obligatoria o con un nivel académico superior.
  • Superar cada uno de los módulos obligatorios de los programas de cualificación profesional del ciclo inicial.
  • Superar el curso de formación específico para el ingreso a los ciclos de grado medio en los centros públicos o privados debidamente autorizados por la Administración Educativa correspondiente.
  • Haber aprobado la evaluación de ingreso a los ciclos formativos de grado medio o superior, o en su defecto, el ingreso a la Universidad para todas las personas que tengan 25 años de edad o más.
  • En lo que respecta a la documentación requerida, se va a solicitar el DNI o la tarjeta de identidad de extranjero, aunque también se puede presentar el visado de estudios con fotocopia del mismo para que sea cotejada.
Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas