enero 15, 2025
Parto natural

Parto natural en entorno hospitalario, una alternativa en auge

Tras recibir la esperadísima noticia de que una nueva vida se estará gestando durante nueve meses en el vientre de la madre son muchas las dudas que surgen. Concretamente una de ellas va adquiriendo envergadura conforme avanza el período del embarazo, haciendo referencia al método que se pondrá en práctica para dar a luz.

A día de hoy son muchas las opciones por las que pueden decantarse las mamás, aunque cada vez va adquiriendo más popularidad una de ellas en concreto: el parto natural en entorno hospitalario.

Durante demasiados años ha existido la creencia de que tener un parto natural era incompatible con estar en una clínica. Sin embargo, los numerosos nacimientos que se han producido de esta manera demuestran todo lo contrario. Pero, ¿qué es lo que lleva a este método a ser tan solicitado hoy en día?

Naturalidad asegurada con la mínima intervención posible

Es innegable que el parto natural tiene una serie de ventajas. En primer lugar es destacable el hecho de respetar al cien por cien la evolución, el transcurso que el mismo va siguiendo. Muchas mamás creen fervientemente que es la mejor forma de dar pie a que todo salga a la perfección durante una etapa en la que los nervios y temores pasan a estar muy presentes en ellas.

Precisamente uno de los miedos guarda relación con surgir algún tipo de imprevisto. El trabajo de parto es respetado por completo, abarcando la totalidad de las fases y, por supuesto, el propio nacimiento. Aunque el riesgo es bajo, tarde o temprano en todo nacimiento fisiológico pueden aparecer complicaciones de mayor o menor gravedad.

Es justo en esos instantes cuando los profesionales pasan a la acción, solucionando la adversidad con eficacia y causando las mínimas alteraciones posibles con tal de que la naturalidad del parto siga su curso.

Las complicaciones no solo pueden abarcar la integridad del pequeñín, sino también la de la propia gestante. Es por ello que una rápida actuación por parte del equipo de ginecólogos u obstetras adquiere una especial relevancia, garantizándose la inmediatez sólo en caso de encontrarse en un entorno hospitalario.

La intervención únicamente se produce en caso de necesidad, aunque los especialistas permanecen asesorando a la gestante. Ello es de agradecer teniendo en cuenta las numerosas dudas, como hemos mencionado en anteriores líneas, que acostumbran a surgir durante el parto.

¿Cómo se asegura la fisiología del proceso? Evitando que enfermeros y médicos en general intervengan más allá de las situaciones anteriormente descritas. Solo así se da pie a que la espontaneidad propia del hecho de dar a luz siga su curso con la naturalidad que ello conlleva.

Experiencia prácticamente idéntica al parto natural fuera de clínicas

Más allá de la posible intervención únicamente si la necesidad termina surgiendo, amén de las recomendaciones y los asesoramientos que van brindando los profesionales, toda la gestación en sí se produce de la misma manera que en un entorno alejado de cualquier clínica médica.

Es decir, el parto transcurre bajo una completa normalidad a todos los niveles, empezando por no provocarlo y preservar la espontaneidad anteriormente mencionada. Así pues, con una media de cuarenta semanas tras iniciarse la gestación acostumbra a dar comienzo el parto.

Antes y durante el nacimiento, es esencial la buena organización del equipo de profesionales con el que cuenta la clínica médica elegida. Solo así la asistencia a la gestación girará en torno a la madre, evitando que la trascendencia recaiga en los especialistas.

En muchos casos no se requiere intervención alguna, pero la gestante agradece enormemente la tranquilidad obtenida al saber que, a pesar de la fisiología de todo el proceso, siempre tuvo a disposición a un elenco de ginecólogos y obstetras.

Resultados óptimos

Más allá del hecho de evitar por completo posibles complicaciones, contando para tal fin con especialistas cuya experiencia en el sector es muy dilatada, los resultados del parto natural en clínica médica son óptimos por la preparación que la mamá se ve capaz de llevar a cabo.

Aconsejada por profesionales de grandes conocimientos, ejemplificándolo las matronas, la gestante se va preparando para el esperadísimo momento no solamente en lo que hace referencia al ámbito psicológico. Adicionalmente también se trabaja el aspecto físico, el cual adquiere una enorme trascendencia en pleno parto.

Por ejemplo, gracias a los consejos aportados, la madre puede fortalecer el área perineal antes de que se produzca el parto natural. ¿Qué se consigue con ello? Básicamente una considerable reducción del porcentaje asociado al riesgo de terminar sufriendo lesiones en dicha zona.

Debido a todos los puntos tan positivos que hemos sacado a colación en Noticias Médicas, no es de extrañar que este tipo de parto se esté convirtiendo en una alternativa cada vez más elegida por las madres. Para muchas de ellas es la mejor manera de dar a luz fisiológicamente y con pocos riesgos.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas