La vida laboral moderna significa que muchas personas pasan horas sentadas. Sin embargo, los investigadores han encontrado recientemente que incluso las pausas de ejercicio de baja intensidad tienen un impacto significativo en la esperanza de vida.
Sabemos que se necesita alguna forma de ejercicio para mantener varias partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, funcionando como se pretendía.
Las personas que pasan mucho tiempo sentadas son más propensas a experimentar algunas condiciones de salud adversas, como la obesidad.
Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que incluso una pequeña cantidad de ejercicio puede tener un impacto significativo en lo que podría decirse que es lo más importante de todo: la duración de la vida.
Los científicos concluyeron que intercambiar sólo 30 minutos de inactividad por alguna forma de ejercicio puede reducir la probabilidad de una persona de una muerte prematura.
En 2017, Keith Díaz, profesor asistente de medicina del comportamiento en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, NY, dirigió un estudio sobre la relación entre el tiempo que se pasa sentado y las tasas de mortalidad.
Publicó los hallazgos en los Annals of Internal Medicine. Demostraron que los adultos que se sentaban durante una hora o más eran más propensos a experimentar una muerte prematura que los que se sentaban durante la misma cantidad de tiempo en total pero se levantaban durante períodos intermedios.
Más significativamente, el estudio encontró que los que se sentaban menos de media hora seguidas tenían el menor riesgo de muerte temprana.
Díaz y su equipo concluyeron que una pausa en el movimiento cada 30 minutos podría reducir el riesgo de muerte. Sin embargo, no sabían cuánto tiempo o cuán intenso tenía que ser este ejercicio para lograr un impacto.
La intensidad del ejercicio
Díaz ha dirigido un nuevo estudio, y ha investigado justamente eso. Ahora publicado en el American Journal of Epidemiology, estudió a 7.999 personas de 45 años o más.
Todos estos voluntarios fueron parte del estudio de cohorte Razones para las Diferencias Geográficas y Raciales en el Derrame Cerebral, realizado en 2009-2013.
Durante por lo menos 4 días, cada individuo usó un monitor de actividad. Esto hizo un seguimiento de la cantidad de actividad física que hacían cada día, así como de la intensidad de este ejercicio.
Los científicos estudiaron los índices de mortalidad de los participantes a lo largo de 2017, y usaron los datos para analizar cómo la actividad y el tiempo sentado afectaban el riesgo de muerte temprana.
Vieron que sustituir 30 minutos de sentarse por ejercicio de baja intensidad podría reducir el riesgo de muerte prematura en 17 por ciento.
Esto se duplicó a una reducción de 35 por ciento para el ejercicio de intensidad moderada a alta.
«Nuestros hallazgos subrayan un importante mensaje de salud pública de que la actividad física de cualquier intensidad proporciona beneficios para la salud», explica Díaz, quien también encontró que incluso uno o dos minutos de actividad tenían alguna ventaja.
Beneficios para todos
Una característica importante de los hallazgos es que las personas que no pueden participar en ejercicio vigoroso todavía pueden encontrar una manera de reducir su riesgo. Como señala Díaz:
«Si tienes un trabajo o estilo de vida que implica estar sentado mucho tiempo, puedes reducir el riesgo de muerte prematura moviéndote con más frecuencia, durante el tiempo que quieras y según lo permita tu capacidad, ya sea que eso signifique tomar una clase de spinning de alta intensidad de una hora de duración o elegir actividades de baja intensidad, como caminar».
Aparte de la muerte, los investigadores no estudiaron preocupaciones de salud específicas. Por esta razón, existe la posibilidad de que el ejercicio no tenga el mismo impacto en la aparición o progresión de ciertas enfermedades. Sin embargo, algunos científicos planean incluir estos aspectos en futuros análisis.
Díaz informa que el equipo ahora tiene como objetivo «analizar el riesgo de resultados cardiovasculares específicos, como ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca y muertes relacionadas con la actividad física frente a la conducta sedentaria».
Hasta entonces, hacer una pausa de movimiento cada media hora es el mejor consejo que tienen los investigadores.