enero 18, 2025
contraer cáncer

Incidencia de contraer cáncer crecerá vertiginosamente

Si hablamos de una de las enfermedades que más ha cobrado vidas en el siglo XXI, sin duda alguna, el cáncer sobresale con respecto al resto de enfermedades. Las cifras son alarmantes en la última década; cada día se descubren más alimentos y componentes causantes de esta enfermedad.

Han sido muy poco los países que han logrado reducir los índices de mortalidad a causa del cáncer desde el año 1990. Esto se logra con una inversión monumental de recursos destinados hacia la prevención, contención y tratamiento de pacientes con esta afección.

Con el tratamiento adecuado y la prevención temprana, la mayoría de los pacientes con cáncer pueden ser salvados y vivir una vida en condiciones normales. De allí la importancia de hacer chequeos anuales, para que de esta manera podamos reducir el riesgo de diagnóstico tardío y aumentar las posibilidades de supervivencia.

Tipos de cáncer más comunes para contraer en la actualidad

Las mujeres son las más propensas a contraer cáncer, específicamente por el cáncer de seno, dado que es el que ha tenido un mayor aumento en el número de cifras en los últimos 5 años. Seguido por el cáncer de pulmón, el cual en su mayoría viene desarrollado por las personas fumadoras.

Para los hombres tampoco el riesgo es menor, ya que el cáncer de próstata ha estado ganando espacios en los hombres mayores a 40 años de edad. El cáncer de colon y el melanoma de piel, también están entre los más frecuentes hoy día.

Si bien está demostrado que hay alimentos que producen o aceleran la aparición de células cancerígenas, también hay actividades o exposiciones a ciertos elementos como radiaciones o el sol, que pueden propiciar de igual manera la aparición de tumores en nuestro organismo.

Riesgo de contraer cáncer en los hombres

El país que actualmente maneja cifras más exactas acerca de la posibilidad de contraer cáncer en nuestras vidas es Estados Unidos. Estudian la posibilidad de contraerlo desde el día que nacemos hasta el día que morimos. Toman como base de datos su Centro Nacional de Epidemiología y del Instituto Nacional de Cáncer. 

Cabe destacar que estas cifras que mostraremos a continuación son un estimado y dependerá de la exposición del sujeto, de su genética y árbol genealógico. Es por ello que no debemos alarmarnos si vemos en algunos casos porcentajes elevados, todo dependerá del factor de riesgo que tengamos día a día.

Siempre que hablamos de números y estadísticas, se debe separar a hombres y mujeres, debido a que en muchos casos estos tienen tipos de cáncer distintos y que los afectan en mayor proporción dependiendo de su sexo.

Empezando por los hombres, el riesgo de contra cáncer de próstata es del 11% de la población masculina, lo que quiere decir que al menos uno de cada 10 hombres a lo largo de su vida sufrirá de este tipo de cáncer. 

Le sigue el cáncer de pulmón y bronquios con un 6% de la población masculina, seguido del cáncer de colon y de recto, que tiene un porcentaje de contracción del 4%. A pesar de que pueda sonar un índice bajo, en realidad se trata de índices vertiginosos y altos para hombres.

Incidencia de contraer cáncer en mujeres

En las mujeres ha ganado brecha el cáncer de mama, con el cual una de cada 8 mujeres sufre de esta enfermedad. Aproximadamente el 12% de las mujeres, sin importar su edad, están propensas a contraerlas. 

Las fumadoras de igual manera están mucho más propensas al cáncer de pulmón, en donde 1 de cada 17 mujeres tiene incidencias de tenerlo.

El cáncer de útero en mujeres que han tenido operaciones como la cesárea o procedimientos para no tener hijos va en aumento. Este tipo de cáncer tiene un porcentaje del 3% de la población femenina mundial.

Es muy importante la realización de chequeos tanto en hombre como mujeres al menos  veces al año, para prevenir a tiempo la presencia de Cáncer en nuestro organismo. Debe convertirse en costumbre como si fuera la visita al odontólogo.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas