Las ecografías las podríamos describir como un medio empleado para el descubrimiento de tumores con el que resulta posible conocer su ubicación en el organismo de una forma mucho más simple y rápida. Esta cualidad la hace ver como una herramienta más que provechosa para el personal profesional de la salud, sobre todo el que podemos encontrar en un centro radiológico, pues permiten incluso hacer biopsias de una forma más fácil.
En el siguiente artículo vamos a conocer algunos de los aspectos más básicos que deberías conocer sobre las ecografías y como estas resultan tan útiles en el diagnóstico por imagen. Vamos a ello.
¿Cómo funciona una ecografía?
Las ecografías son pruebas de diagnóstico por imágenes, aunque también se les puede conocer como ultrasonografías o sonografías. Este medio de diagnóstico emplea ondas de sonido de frecuencia alta para lograr generar imágenes completas de los órganos internos.
Esto ocurre de tal manera que las ondas sonoras se desvían y pasan a rebotar cuando las mismas alcanzan a los órganos. Todo ello a través de un elemento conocido como transductor, mismo que se encarga de convertir las ondas sonoras en imágenes. Estas ondas de sonido van a resonar de una manera diferente cuando impactan con tejido anormal en comparación a cuando lo hacen con el tejido sano, siendo una manera simple de detectar posibles tumores en el organismo.
Así que, ante la pregunta: ¿qué enfermedades se detectan con una ecografía?. Básicamente, podemos decir que cualquiera que esté relacionado con el desarrollo de tumores. Además, las ecografías no presentan exposición alguna a los rayos X y resultan ser completamente seguras durante el periodo de embarazo.
¿En dónde se realizan las ecografías?
Este tipo de estudios se pueden llegar a efectuar en cualquier clinica radiologica, en ciertos consultorios médicos u hospitales. Aunque las pruebas, por lo general, las efectúa un técnico especializado en ecografías que tiene por nombre sonografista. Un personal que se encuentra capacitado especialmente para el empleo adecuado y profesional del ecógrafo.
Ahora, el caso de los radiólogos es diferente, pues este personal profesional va a ser el que estará encargado de interpretar cada uno de los resultados que presenten las ecografías. En términos generales, los radiólogos son médicos que emplean pruebas por imágenes para poder diagnosticar ciertas enfermedades.
¿Cuál es la preparación ante una ecografía?
La forma de prepararse y obtener los mejores resultados ante la pregunta: qué esperar de una ecografía va a depender, en gran medida, de la parte del cuerpo que va a ser examinada. Un ejemplo claro de esto son las típicas instrucciones que se proporcionan para realizar una ecografía en el abdomen:
- Evitar el consumo de alimentos o bebidas al menos 12 horas antes de realizar la prueba.
- No consumir alimentos que contengan grasa, como mínimo, desde la noche anterior.
- Consumir un cuarto de litro de agua una hora antes de realizar la prueba a fin de mantener la vejiga llena el mayor tiempo posible.
En términos generales, lo más apropiado antes de hacerse una ecografía es realizar la mayor cantidad de preguntas necesarias a fin de obtener los mejores resultados posibles. En ocasiones, la preparación para estas pruebas es tan sencilla como simplemente utilizar ropa cómoda y suelta para la asistencia a la misma.
Antes de realizarse esta prueba, lo mejor es preguntarles a los proveedores de seguros cuál es el costo aproximado a cubrir y cuando es el costo que necesitaría cubrir cada paciente. Aunque otro punto importante a considerar antes de realizar esto es conversar con el equipo de atención médica con la debida anticipación frente a cualquier duda al respecto.