enero 24, 2025
pruebas de diagnóstico por imagen

¿Cuáles son las pruebas de diagnóstico por imagen más utilizadas?

Un diagnóstico temprano de cualquier patología permite al médico aplicar tratamientos específicos para curar o mejorar las condiciones de salud de una persona. Sin embargo, los especialistas requieren más que la sintomatología manifestada por un paciente (dolencias, ardores, inflamación, etc.). En la mayoría de los casos se necesitan exámenes de química sanguínea y análisis de imágenes como rayos X, tomografías, ecografías o resonancias magnéticas para determinar qué enfermedad está presente.

En los casos en que haga falta un diagnóstico por imagen existen muchos equipos y aparatos modernos que permiten a los médicos dar con el diagnóstico preciso para decidir el protocolo médico a elegir. 

Pruebas de diagnóstico por imagen más utilizadas

Rayos X o radiografías

Los estudios de rayos X o radiografías se utilizan para examinar la composición interna del cuerpo. Se basa en las ondas electromagnéticas que son emitidas para plasmar una imagen en negativo de lo que se desea ver.

Estas son invisibles para el ojo humano. Pero, permiten imágenes internas del cuerpo para ver si los traumatismos o golpes pudieron causar fracturas o fisuras en los huesos.

También diagnostican patologías como la osteoporosis, artritis, infecciones y trastornos metabólicos, algunos tipos de cáncer y objetos extraños que pudieran alojarse en los tejidos blandos en caso de accidentes (esquirlas metálicas o de madera, etc.) balas u otros.

En Resorbert Jaime I están los mejores equipos de rayos X para el servicio de sus pacientes.

Resonancia magnética nuclear o de alto campo

La Resonancia Magnética alto campo o resonancia magnética nuclear de alto campo es un procedimiento de diagnóstico que crea imágenes del interior del cuerpo humano mediante el procesamiento de ondas de radio que viajan a través de las distintas estructuras de estudio y las exponen a un fuerte campo magnético.

El centro Resorbert Jaime I hace este tipo de pruebas de diagnóstico que son muy seguras y precisas porque arrojan imágenes fieles de órganos, huesos y otro tipo de tejidos. Se detecta la presencia de tumores, edemas, cuerpos extraños y más.

Tomografía computarizada (TC)

Otro método de diagnóstico por imagen que utiliza energía para examinar el interior del cuerpo humano es la tomografía computarizada (TC). Este tipo de examen se hace en la clínica en referencia con los más modernos equipos.

Esta evaluación médica tiene la capacidad única de convertir imágenes 2D en 3D y mostrar con mayor claridad huesos, órganos, tejidos y otras características anatómicas. 

Ecografías

Los especialistas en ecografías del centro Resorbert Jaime I son los encargados de hacer este tipo de pruebas que usan un escáner que se basa en la aplicación de ultrasonidos (ondas sonoras de alta frecuencia, mucho más allá de lo que puede percibir el oído humano).

Consiste en dirigir las ondas sonoras hacia las estructuras determinadas del cuerpo, cada una de las cuales tiene una composición única. Como resultado, las ondas vuelven y son recogidas de nuevo, convirtiendo estos «rebotes» en imágenes.

Para que las ondas sonoras atraviesen la piel es necesario utilizar un elemento conductor que se aplica a modo de gel translúcido con el cual se cubre la parte estudiada para mayor resultado.

Importancia del diagnóstico por imagen

El diagnóstico por imagen es determinante para que los médicos puedan aplicar tratamientos lo menos invasivos posibles y que a la vez sean efectivos. Estos exámenes hacen posible los siguiente:

Precisión

Las ecografías, los rayos X, las tomografías y las resonancias (entre otras pruebas diagnósticas por imagen) permiten a los médicos determinar con exactitud de micras donde está la lesión, tumor o cuerpo extraño para designar una intervención quirúrgica, una quimioterapia efectiva o un tratamiento farmacológico adecuado.

Efectividad

Al lograr establecer el campo exacto de la lesión, se pueden llevar a cabo métodos quirúrgicos efectivos como la laparoscopia u otras que sean lo menos invasivas posible y con efectos deseados.

Seguimiento

En caso de pacientes con cáncer o enfermedades crónicas las pruebas diagnósticas por imagen permiten hacer seguimiento a la evolución del paciente a lo largo de los años para establecer si no se formó un nuevo tumor y si todo marcha bien o, por el contrario, si la patología volvió a reaparecer.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas