Se entiende por cannabis, a una sustancia que proviene de la planta cannabis sativa, esta es generalmente consumida para fines recreativos, a su vez, es muy utilizada en el mundo de la salud, ya que se dice que posee propiedades terapéuticas.
Usualmente los comentarios respecto a su participación en el mundo de la salud lo promueven los mismos consumidores, es por ello que es necesario investigar qué papel desempeña ciertamente el cannabis en la persona que lo utiliza, para así eliminar todo tipo de definiciones falsas que solo surgen para promocionar el consumo de la misma.
Efectos del cannabis
La planta cannabis contiene hojas, flores y resina, algunos extraen de la planta las hojas y las flores, que al mezclarlas con un poco de tabaco, pueden formar una especie de “porro”, se denomina marihuana a estos dos elementos. La resina que se extrae de la planta adquiere el nombre de “hachís”.
Se ha identificado el cannabis como una de las drogas ilegales consumidas mayormente por un público precoz, de alrededor de 14 años en adelante.
Algunos de los riesgos que presenta ingerir esta droga incluyen una serie de cuadros psicóticos, dependencia, alteraciones en el comportamiento cognitivo y consecuencias laborales, sociales o académicas.
Se estima que a largo plazo los consumidores desarrollen problemas de aprendizaje, trastornos emocionales, abandono de estudios, arritmias cardiacas, determinados tipos de cáncer, problemas bronquio pulmonares.
Y por su parte, estudios han revelado que 7 del 10% de los consumidores desarrollan dependencia a este tipo de estupefaciente.
Síntomas de dependencia del cannabis
Aquellos que consumen constantemente este tipo de drogas cambian su estilo de vida por completo, una de las conductas más claras que presenta el dependiente del cannabis es la distancia que establece con aquellos grupos sociales los cuales no consumen este tipo de drogas, seguidamente, muestran desinterés por los temas que no son referentes al cannabis y a su vez el consumo del mismo.
Algunos de los síntomas que conlleva ingerir esta droga incluyen una conducta agresiva, insomnio, taquicardia e inquietud.
Mientras que el consumo excesivo del cannabis da lugar a trastornos psicóticos, los cuales se irán agravando a medida que se ingiera con mayor frecuencia. Por otra parte el consumo a muy temprana edad podría aumentar el riesgo de padecer este tipo de conducta de por vida.
Hachís más popular que la marihuana
Un estudio realizado en España resaltó que el hachís suele ser más consumido que la marihuana.
Se elabora de la resina que se puede extraer de la planta hembra, específicamente en las flores, la misma es prensada de manera que quede bien compactada, y visiblemente torna una apariencia de color marrón.
A su vez el hachís cuenta con mayor proporción de THC (Tetrahidrocannabinol) lo cual indica ser más tóxico que la marihuana.
El THC es el responsable de modificar la conducta del consumidor, puesto que es la encargada de conectarse a las células nerviosas para así lograr modificar la conducta, dichas células se encuentran en el sector de la memoria, coordinación y placer entre otras.
Duración de los efectos del cannabis en el organismo
Al consumirse fumado, esta sustancia entra a nuestro organismo mediante los pulmones, lo cual facilita llegar al cerebro con gran rapidez. Los efectos de esta droga tienden a estar presente en el organismo alrededor de 2 a 3 horas.
Durante su efecto la persona comienza a expresar un cuadro de relajación, somnolencia, lentitud en el paso del tiempo y alteraciones sensoriales entre otras consecuencias.
Luego de culminar sus efectos, la persona presenta sequedad en la boca, aumento en el apetito, sudoración excesiva, ojos brillantes, taquicardia, entre otros efectos que acogen consumir este tipo de estupefacientes.Este tipo de sustancias son usadas frecuentemente por menores de edad, lo cual representa un riesgo a largo plazo en sus vidas. Para este tipo de consumidores, los cuales optan a usarlas por simple curiosidad, y posterior a ello inician un proceso de dependencia a la misma debido a su alto contenido de THC.