enero 24, 2025
covid 19

Consejos de salud para prevenir el contagio de COVID

Aunque los casos de Coronavirus siguen a la orden en el mirador mundial, hay una serie de consejos que puedes poner en práctica para prevenir su contagio.

Ante la falta de una cura para el COVID-19, la prevención sigue siendo la premisa para protegerse y proteger a los demás del contagio, ser fiel ejecutor de las medidas sanitarias es lo más recomendable y ante cualquier síntoma compatible la práctica del Test COVID es la acción.

Los adultos mayores y las personas de cualquier edad con ciertas afecciones de salud subyacentes, entre las que destacan las enfermedades cardiacas, pulmonares, el cáncer y la diabetes deben extremar las medidas preventivas, evitando al máximo exponerse al contagio a través del contacto con personas con diagnóstico confirmado o cuando se sospeche de personas que tengas síntomas compatibles con los causados por el virus, actuando de manera responsable y comprometida con su propia salud.

La prevención a través de la puesta en práctica de medidas sanitarias junto al distanciamiento social, siguen siendo parte de las recomendaciones a seguir para evitar contraer el virus COVID-19.

Mascarilla, una aliada que se ha vuelto obligatoria

Aunque en un principio de la pandemia el uso de la mascarilla fue controversial y muy cuestionado, su efectividad ha sido comprobada y se ha vuelto un infaltable dentro de las normas de bioseguridad que en mayor resguardo sanitario ponen a las personas.

En sus distintos tipos, ya sea que se trate de mascarillas quirúrgicas o mascarillas lavables, estas han ocupado un papel protagónico en las medidas de seguridad, llegando a ser establecidas como obligatorias por distintos países en muchos de sus escenarios con pocas excepciones.

Las propiedades sanitarias de las mascarillas tienen gran vinculación con los materiales con los que son elaboradas, para ser realmente efectivas deben cumplir con las regulaciones y disposiciones sanitarias que enmarcan su fabricación.

El icónico lavado de manos, una práctica no negociable

Cual sea la actividad que se realice, aun cuando se permanezca en casa, el lavado de manos con agua, jabón y sustancias bactericidas ha de ser frecuente.

Unos 20 segundos son suficientes para higienizar las manos, más aún si se ha estado en lugares públicos, se ha estornudado, tosido, soplado la nariz o manipulado la mascarilla, igualmente si se está cuidando a una persona enferma o compatible con los síntomas del virus.

Ante la falta de la vacuna, las prácticas rigurosas preventivas son la mejor manera de evitar el contagio, la que la higienización de las manos es una de las más relevantes y efectivas, al igual que el desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.

13 consejos adicionales para prevenir el contagio por COVID-19

  1. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca sin antes haberte lavado o desinfectado las manos en la manera recomendada. 
  2. Participa y respeta los controles de temperatura con Termómetros que realizan en distintos establecimientos para permitir su entrada y/o el ingreso y salida de los lugares de trabajo, así como de cualquier espacio de uso común. 
  3. Mantén las medidas de distanciamiento social.
  4. Respeta las medidas de reducción de aforo.
  5. Utiliza mascarilla de manera correcta, recuerda que para ser efectiva debe cubrir completamente tu boca y tu nariz de manera ajusta, tampoco la compartas con otras, es más que un accesorio un implemento de bioseguridad.
  6. Evita respirar por la boca, aun cuando estés con mascarillas.
  7. Si tienes cualquiera de los síntomas compatibles con los generados con el virus acude al médico sin demora y realízate el test COVID.
  8. Respeta el uso de las mascarillas destinadas a los a trabajadores sanitarios, son suministros que deben reservarse para los ellos por su mayor propensión al contagio, es una manera de colaborar con estos y agradecer su labor.
  9. Estornuda o sopla tu nariz con toallitas o pañuelos desechables, elimínalos en un bote de basura con tapa. Cúbrete la nariz y la boca al toser y/o estornuda con la parte interna del codo sino cuentas con pañuelos desechables.
  10. Evite escupir en la calle.
  11. Minimiza la comunicación oral al estar en la calle o en sitios públicos, incluso el hablar por celebrar. 
  12. Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan frecuentemente  de forma compartida.
  13. Evite compartir vasos, cubiertos, termos  botellas y platos.

Todo lo que necesitas saber sobre coronavirus y mucho más en Blog Cofares. ¡Aprende y comparte en tus RRSS!

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas