¿Qué son los técnicos de ambulancia o técnicos sanitarios? Esta es una interrogante que se llegan a plantear habitualmente aquellas personas que quieren formar parte de este sector profesional de la salud. Aquellos quienes desempeñan sus funciones operativas en esta área pasan a ser imprescindibles para el sector, pues su intervención es fundamental para que las emergencias sanitarias sean atendidas lo más rápida y efectivamente posible.
Si estás interesado en estudiar como técnico en emergencias sanitarias a distancia seguramente te va a parecer interesante conocer qué hace un técnico de emergencias sanitarias y todo lo que se debe estudiar para el ejercicio de esta profesión.
De una manera muy resumida, es posible iniciar diciendo que estos profesionales esenciales están encargados de prestar atención y auxilio a las víctimas de emergencias, accidentes o circunstancias peligrosas, así como de ejecutar los traslados necesarios hasta los centros de salud. En otras palabras, cumple con funciones vitales para la cadena de servicios médicos. Por ende, el salario que reciben es altamente competitivo y presenta múltiples salidas laborales, así como un índice bastante elevado de demanda en el mercado laboral.
Sin embargo, vamos a ver con más detalles sobre qué trata la labor de estos profesionales, las tareas que deben realizar y muchos otros aspectos en las siguientes líneas. Comencemos.
¿Qué son los técnicos de ambulancias?
Las emergencias sanitarias que se pueden atender son colectivas, individuales o de casos catastróficos. En cualquiera de los casos, pasa a ser indispensable el disponer de profesionales capacitados que sean capaces de atender emergencias desde diferentes áreas de trabajo, que van desde la teleasistencia y el transporte hasta los mismos Centros de Coordinación.
Los técnicos de ambulancias son profesionales altamente capacitados para prestar la debida atención a los pacientes que requieren traslados urgentes y atención médica hasta asistir a un centro de salud. Esto bien sea para recibir la atención médica especializada tras accidentes o por requerir de asistencia en el transporte, por problemas de movilidad o convalecencia.
Estos técnicos incluso pueden encargarse tanto de prestar primeros auxilios como de aplicar las debidas técnicas para movilizar, levantar e inmovilizar a pacientes. Todo con el objetivo de efectuar el transporte hasta el hospital o clínica más cercana, de una manera segura y rápida.
Por lo general, conducen ambulancias como seguramente se intuye, vehículos equipados con los elementos necesarios para prestar la mejor atención en el lugar de los hechos. Además, pueden contar con vehículos convencionales que les permitan realizar traslados simples a pacientes que puedan requerir una asistencia o cuidados menores.
En ciertas ocasiones también pueden cumplir con roles auxiliares en compañía de los paramédicos. Pueden ser un apoyo vital para el traslado de pacientes, reanimaciones, levantamientos y transporte sin que obligatoriamente conduzcan vehículos de atención sanitaria.
Funciones de los técnicos de ambulancias
Las funciones de los técnicos de ambulancias que trabajan en los módulos de emergencias sanitarias pueden incluir múltiples tareas en específico. La primera de ella se basa en lograr identificar el estado en el que los pacientes se encuentran. Si es preciso, se procede a aplicar técnicas de soporte vital básico y primeros auxilios que puedan permitir la estabilización de las condiciones del organismo hasta asistir al centro médico.
Entre algunas de las funciones que realizan los técnicos de ambulancias están las siguientes:
- Empleo de técnicas adecuadas de movilización e inmovilización, y conducción de vehículos a fin de trasladar a pacientes a centros referenciales como hospitales, ambulatorios y clínicas.
- Prestar primeros auxilios y atención básica a los pacientes que se enfoquen en el cuidado de la circulación sanguínea, respiratoria y la ventilación.
- En situaciones de crisis o emergencias, estos deben estar capacitados para prestar el debido apoyo psicológico a los pacientes afectados.
- Clasificación adecuada de pacientes sobre situaciones de emergencia o catástrofes.
- Prestar apoyo y colaboración al personal médico y de enfermería al momento de atender el llamado de primeros auxilios y el soporte vital avanzado.
- Chequeo del funcionamiento operativo de los equipos sanitarios, tanto de los vehículos de emergencia como de los mismos equipos médicos.
- También van a desempeñar funciones como teleoperadores y teleasistentes a fin de atender necesidades y demandas de las personas que se encuentran en situaciones de catástrofe o de emergencias. Estos puestos de atención telefónica son una faceta esencial de los servicios sanitarios en general.
- También van a encargarse de verificar la disponibilidad suficiente de existencia de materiales sanitarios y su reposición en el caso de que se requiera.
¿Cuáles son las habilidades que se requieren para ser un técnico de ambulancia?
Así como resulta fundamental el hecho de contar con la debida formación para ser un técnico de emergencias o técnico de ambulancias y transporte sanitario, también se desea que los aspirantes a tal especialidad profesional presenten cierto perfil personal donde destaque habilidades como las siguientes:
- Sentido de empatía.
- Amabilidad y cordialidad.
- Habilidad para el seguimiento de indicaciones precisas.
- Resistencia física y buena forma.
- Conciencia de la responsabilidad de sus funciones laborales.
- Sentido de la orientación.
- Comprensión de sistemas cartográficos.
- Autocontrol.
- Concentración en momentos de máxima tensión y situaciones de riesgo.
¿Qué se aprende como técnico de ambulancias?
Si ya estás decidido en estudiar esta especialidad del sector salud, vas a poder aprender los siguientes objetivos que tiene su plan de formación y programas de estudios, mismos conocimientos que van a permitir encontrar empleo en cualquiera de los módulos de emergencia:
- Ejecutar el apoyo necesario durante el soporte vital.
- Traslado de pacientes a centros sanitarios más cercanos.
- Conocimiento de maniobras de soporte vital básico.
- Efectuar diagnóstico preventivo de los vehículos de emergencia.
- Organizar los entornos laborales del transporte sanitario.
- Asegurar los entornos de trabajo para la comodidad de los pacientes y los equipos de salud asistenciales.
- Valorar el estado de salud de pacientes en emergencias sanitarias.
- Conocimiento y práctica de técnicas de apoyo psicológico en situaciones de crisis.