Los científicos han identificado un mecanismo molecular a través del cual una bacteria oral acelera el crecimiento del cáncer colorrectal.
Las pruebas han demostrado que alrededor de un tercio de las personas que desarrollan cáncer colorrectal también tienen la bacteria, que tiene el nombre de Fusobacterium nucleatum. Su cáncer también tiende a ser más agresivo, pero no estaba claro por qué hasta el estudio reciente.
Un artículo que ahora aparece en la revista EMBO Reports revela cómo el microorganismo promueve el crecimiento de las células cancerosas, pero no el de las células no cancerosas.
Los hallazgos deberían ayudar a aclarar por qué algunos cánceres colorrectales se desarrollan mucho más rápido que otros, dicen los investigadores que provienen de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
El equipo también identificó una proteína que podría formar la base de una prueba para cánceres más agresivos y podría llevar a nuevos tratamientos para cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer.
El cáncer colorrectal y su desarrollo
Según cifras de la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor de 1 de cada 22 hombres y 1 de cada 24 mujeres en los Estados Unidos recibirán un diagnóstico de cáncer colorrectal en algún momento de sus vidas.
A principios de 2016, había aproximadamente 1.5 millones de personas en los Estados Unidos con antecedentes de cáncer colorrectal, algunos de los cuales estaban libres de cáncer.
El cáncer colorrectal se desarrolla a partir del crecimiento incontrolado y la supervivencia de células anormales en el colon o el recto, que son las secciones finales del tracto digestivo o gastrointestinal.
El colon absorbe agua y nutrientes de lo que queda de los alimentos después de haber viajado a través del estómago y el intestino delgado. Luego pasa el resto de los desechos al recto, que los almacena listos para ser expulsados a través del ano.
La etapa precancerosa más común del cáncer colorrectal es un pólipo, que es un crecimiento que se desarrolla en el tejido que recubre el colon y el recto. Los pólipos crecen muy lentamente, a veces tardan 20 años en desarrollarse.
La mayoría de los pólipos se desarrollan a partir de las células que componen las glándulas que producen un moco lubricante en el colon y el recto. Por esta razón, tienen el nombre de pólipos adenomatosos o adenomas.
Los adenomas son muy comunes y alrededor del 33 al 50 por ciento de las personas desarrollarán al menos uno. Sin embargo, aunque todos pueden volverse cancerosos, menos del 10 por ciento en realidad se vuelven invasivos.
La bacteria oral tiene un papel en el cáncer colorrectal
Los científicos han sabido durante algún tiempo que las células anormales que conducen a adenomas cancerosos en el cáncer colorrectal surgen debido a mutaciones genéticas que se acumulan con el tiempo.
Sin embargo, más recientemente, han observado cada vez más que la F. nucleatum, que a menudo ocurre en la caries dental, también juega un papel significativo.
«Las mutaciones», dice el autor principal del estudio Yiping W. Han, que es profesor de ciencias microbianas en la Facultad de medicina dental, «son sólo parte de la historia».
«Otros factores, incluidos los microbios, también pueden desempeñar un papel», añade.
En trabajos anteriores, la Prof. Han y su equipo encontraron que F. nucleatum produce la molécula FadA adhesin, que desencadena una serie de eventos moleculares en las células del colon que los científicos han relacionado con una serie de cánceres.
Ese trabajo también reveló que la proteína sólo tiene este efecto en las células cancerosas del colon – no desencadena estos eventos en las células sanas del colon.
Por qué la bacteria sólo actúa sobre las células cancerosas
La profesora Han dice que el objetivo del estudio más reciente era «descubrir por qué F. nucleatum sólo parecía interactuar con las células cancerosas».
Los investigadores comenzaron el nuevo trabajo estudiando células del colon no cancerosas en cultivo. Ellos vieron que éstos no fabricaban la proteína Annexin A1, que promueve el crecimiento de las células cancerosas.
Pruebas adicionales en cultivos celulares y en ratones revelaron que el bloqueo de la proteína impidió que F. nucleatum pudiera adherirse a las células cancerosas, lo que impidió que crecieran tan rápidamente.
Otro conjunto de pruebas también reveló que el microbio estimula a las células cancerosas a producir más Anexo A1, lo que a su vez atrae más F. nucleatum.
«Identificamos un bucle de retroalimentación positiva que empeora la progresión del cáncer», explica la profesora Han. Las células cancerosas producen el Anexo A1 que luego atrae F. nucleatum, cuyo efecto es estimularlas para que produzcan más de la proteína.
«Proponemos un modelo de dos hits, donde las mutaciones genéticas son el primer hit. F. nucleatum sirve como segundo golpe, acelerando la vía de señalización del cáncer y acelerando el crecimiento del tumor».
La búsqueda del equipo de investigación de una base de datos nacional produjo registros de 466 personas con detalles moleculares sobre su cáncer de colon primario. Los investigadores encontraron que a los que tenían niveles más altos de Annexin A1 les fue peor, sin importar su sexo, edad o grado y etapa del cáncer.
El equipo tiene la intención de explorar cómo usar el Anexo A1 como un marcador para identificar el cáncer colorrectal agresivo. También puede haber oportunidades para nuevos tratamientos para el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer que se dirigen a la proteína.