enero 24, 2025
negligencias médicas

Cómo actuar en casos de negligencias médicas

Para hacer frente a estas situaciones y luchar por se recompensados es importante y esencial contar abogados especializados en negligencias médicas

La condena al Servicio Canario de Salud (SCS) el pasado mes de junio a pagar 1,2 millones de euros a los padres de un bebé nacido en el año 2012 por una negligencia médica que le provocó una parálisis cerebral irreversible es uno de los últimos casos que han salido a la luz relacionados con malas praxis sanitarias.

Lamentablemente, los casos de negligencias médicas no son pocos en España. Ni mucho menos. Según los últimos datos correspondientes al año 2018 y facilitados por el Defensor del Paciente, en España se produjeron durante el pasado ejercicio un total de 14.335 casos de negligencias médico-sanitarios, suponiendo 352 casos más que en el año 2017. El número de casos sobre esta temático ha ido aumentando con el paso de los años en España. 

En este contexto, los damnificados tienen el derecho a reclamar daños y una compensación en el que considerar que han sido víctimas de una mala praxis médica. Si bien es cierto que hay ocasiones en las que la indemnización nunca va a compensar el daño causado, como el ejemplo comentado en este texto, es importante no dejar escapar la oportunidad de reclamar y luchar por el reconocimiento de una mala actuación con el fin de evitar que, en el futuro, se produzcan nuevos casos parecidos.

Para proceder en esta situación y aumentar la tasa de éxito es esencial contar con el asesoramiento de abogados negligencias médicas. En este sentido, estos casos son muy específicos y requieren de profesionales altamente especializados en Derecho que, además, cuenten con profesionales médicos a la hora de interponer la correspondiente denuncia.

El motivo es que los casos de negligencia médica son muy complejos y en ellos intervienen aspectos médicos y científicos que muchas veces es difícil de demostrar. Por ello, según explican desde el despacho de abogados especializado en negligencias médico sanitarias aboga2.eu es un paso esencial realizar una profunda investigación con la finalidad de demostrar que realmente ha existido una negligencia médica.

“Uno de los primeros pasos que debemos dar los profesionales a la hora de actuar y proceder a una denuncia por mala praxis médica reside, precisamente, en demostrar que ha habido una negligencia, lo que es muy diferente a que el paciente haya obtenido un resultado o no esperado con su intervención”, enfatizan desde este despacho de abogados. Por ello, los abogados especializados en este tipo de casos cuentan entre sus colaboradores con médicos especialistas capaces de discernir y aportar una visión médica imprescindible para este tipo de procedimientos.

Al respecto, hay que señalar que la mayoría de las denuncias interpuestas que no hacen este trabajo previo de investigación y que no acreditan la correspondiente negligencia médica tienen todas las posibilidades de ser rechazadas. “De ahí la importancia de que los clientes tengan a su disposición un completo equipo profesional que, además de la visión legal, ofrezca una visión médica con la que valorar si es conveniente iniciar el proceso de reclamación pertinente”, explican las mismas fuentes.

Negligencias médicas más comunes

Los profesionales médicos, por diferentes motivos, pueden cometer errores en su trabajo que pueden generar daños irreparables en sus pacientes. Los fallos humanos son posibles y estos profesionales no están exentos de cometerlos. Dentro de la experiencia de este despacho de abogados especializado, los casos más comunes de negligencias sanitarias son:

  • Falta de información al paciente sobre los riesgos de la operación o tratamiento que se va a realizar. Parece algo ilógico que se le oculte información a las personas que van a someterse a un tratamiento pero es una práctica habitual en nuestros días, lo que hace que muchas personas tomen la decisión sin conocer los riesgos de la operación.
  • Retraso en el diagnóstico. Otro de los casos habituales sucede con el retraso en el diagnóstico. Por diversos motivos, los profesionales pueden diagnosticar la enfermedad o patología con retrasos, cuando el daño es ya irreparable. En esta situaciones, los clientes tienen la oportunidad de reclamar y solicitar una compensación por este problema que ha podido poner su vida en peligro.
  • Negligencias médicas en liposucciones y pérdidas de peso. Estos tipos de intervenciones están entre las más frecuentes en casos de negligencias médicas. En estos casos que están englobados dentro de los de cirugía estética, el trabajo de los abogados y de los peritos estará enfocado en averiguar si ha habido complicaciones posteriores y evaluar si se han practicado las operaciones necesarias, si el volumen de atención médica ha sido el requerido para la curación de las lesiones y daños. 

Como hemos dicho más arriba no todos los casos de una intervención médica en la que el resultado no el esperado por el paciente son negligencias médicas. Al respecto, desde aboga2.eu explican que “una negligencia médica se produce cuando el profesional sanitario produce un daño que podría haber evitado si hubiera actuado dentro de los parámetros normales exigibles según el protocolo médico, lo que se conoce como LEX ARTIS”.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas