septiembre 23, 2023
Trastornos personalidad

Trastornos de la personalidad: síntomas y cuántos existen

Según los datos de la PAHO, el 25% de la población mundial puede llegar a experimentar un trastorno mental o de personalidad durante su vida. Los factores y las causas no son del todo conocidas, pero si se conoce una solución.

Conoce todo acerca de la salud mental, desde cómo cuidarla correctamente, los tipos de trastorno y también como diagnosticar correctamente. 

La salud mental

La mente es quizá la parte más importante de un ser humano, donde nacen los pensamientos y donde se desarrolla un individuo a través de su vida. Es muy fácil influenciar a una persona, con palabras y frases que pueden afectar negativa o positivamente su crecimiento.

Esto sumado a otros factores, como el estrés del día a día, ansiedades, depresiones, traumas y trastornos nunca tratados pueden llegar a convertirse en algo más grave. Para evitar esto, lo mejor es asistir a una consulta de Psicología Desirée Infante, donde podrás tratar esas pequeñas incomodidades del día a día, antes de que se vuelvan más grandes.

Recuerda, la salud mental no solo se trata cuando “hay un problema”. Es importante ir a terapia regularmente, aunque parezca que todo está bien. En nuestras mentes podemos estar sufriendo algo de forma inconsciente, y eso nos hace tener conductas inadecuadas de las cuales no nos damos cuenta.

Es importante corregirlas antes que pasen a mayores, y esto pueda afectar nuestro entorno, desde amigos hasta familiares. Y es que principalmente nos afecta a nosotros, y la mayoría de las veces no somos capaces de corregirlo, es ahí donde entra la importancia de ir a terapia, para solucionar aquello que no podemos ver con facilidad.

Tipos de trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad son conocidas como afecciones mentales y se manifiestan a través de comportamientos, actitudes y algunos pensamientos muy característicos. Este tipo de actitudes normalmente obstaculizan el día a día de una persona, desde el cumplimiento de sus actividades hasta sus relaciones con los demás.

Si hablamos de sus causas aún no se han descubierto todas, pero se mantiene la teoría de que la genética y el ambiente pueden influenciar mucho en esto. Algunos de estos trastornos de la personalidad son conocidos como:

  • Trastorno de la personalidad antisocial. Conocidos por manipular y violar los derechos de otros.
  • Trastorno por evitación. Con actitudes normalmente muy tímidas e inadecuadas.
  • Trastorno límite de la personalidad. Se reconoce por tener emociones inestables durante un largo tiempo.
  • Trastorno de la personalidad dependiente. Es cuando un individuo depende de otro para realizar sus actividades del día a día.
  • Trastorno histriónico de la personalidad. Se trata de alguien que actúa de una forma dramática para llamar la atención de otras personas.
  • Trastorno de la personalidad narcisista. Podemos notar este trastorno en alguien muy egocéntrico y poco empático.
  • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TPOC). Se trata de un individuo que solo se preocupa por el orden y las reglas.
  • Trastorno de personalidad paranoica. Es un trastorno donde se presentan patrones de desconfianza. 
  • Trastorno esquizoide de la personalidad. Se demuestra como una afección mental que padecerá de por vida el individuo, donde se aísla de los demás.
  • Trastorno esquizotípico de la personalidad. Este trastorno se define como un padecimiento mental, donde el individuo sufre de alteraciones en sus pensamientos y comportamiento.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

Para realizar un diagnóstico y comenzar a tratar un trastorno de la personalidad, lo mejor es consultar a un especialista. Si crees que tú, o algún cercano padece síntomas de trastorno de la personalidad, entonces puedes intentar buscar un psicólogo online España. Esta es una manera menos invasiva y muy sugestiva de ayudarle en su afección.

Algunos tienen la creencia errónea de que hay una edad específica para diagnosticar un trastorno, pero en realidad no. Sin importar si estás en una edad adulta o empezando la adolescencia, esto es algo que puede llegar a suceder a cualquier edad

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas