septiembre 30, 2023

Trabajar muchas horas aumenta el riesgo de depresión en las mujeres

Las mujeres que registran 55 horas de trabajo o más cada semana podrían tener un riesgo más alto de depresión. Además, los fines de semana de trabajo pueden aumentar el riesgo de depresión tanto para hombres como para mujeres.

Un nuevo estudio que ahora aparece en el Journal of Epidemiology & Community Health encontró que trabajar días excesivamente largos podría ser perjudicial para la salud mental.

El equipo llegó a esta conclusión examinando los datos recopilados de Understanding Society, el Estudio Longitudinal del Hogar del Reino Unido (UKHLS).

El UKHLS hace un seguimiento de la salud de alrededor de 40.000 hogares en el Reino Unido.

Para este estudio en particular, los investigadores usaron datos de más de 23,000 hombres y mujeres. Estos datos incluían información sobre el empleo.

Descubrieron que las personas con la peor salud mental en general eran mujeres que trabajaban 55 horas o más, trabajaban la mayoría de los fines de semana o todos los fines de semana, o ambos. La diferencia fue significativa cuando se comparó con las mujeres que trabajan horas estándar (35-40 por semana).

Salud mental y hábitos de trabajo
El equipo encontró una serie de diferencias de empleo entre los géneros. Los hombres, en general, tendían a trabajar más horas que sus compañeras. Además, casi la mitad de las mujeres trabajaban a tiempo parcial, mientras que sólo el 15 por ciento de los hombres lo hacían.

Además, los hombres casados tenían más probabilidades de trabajar más horas, mientras que las mujeres casadas solían trabajar menos.

Los científicos tenían varias teorías sobre por qué había diferencias entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Señalan que las mujeres tienen más probabilidades de trabajar muchas horas si trabajan en un campo dominado por los hombres. Además, observaron que las personas que trabajan los fines de semana tendían a trabajar en el sector de servicios con salarios más bajos.

Como escriben los autores del estudio, «Estos trabajos, cuando se combinan con interacciones frecuentes o complejas con el público o los clientes, se han relacionado con niveles más altos de depresión».

Reconocen que las mujeres a menudo tienen una «doble carga potencial» cuando se tienen en cuenta las tareas domésticas y el cuidado de los miembros de la familia. Este tipo de trabajo no remunerado aumenta su carga de trabajo en general.

Sin embargo, había algunos factores que parecían afectar la salud mental sin importar el sexo de la persona. Los trabajadores mayores, los trabajadores que fuman, los que ganan menos y los que tienen menos control en sus trabajos tienden a estar más deprimidos cuando se comparan con otros trabajadores que no tienen estas circunstancias específicas.

La depresión clínica es una de las condiciones de salud mental más comunes. Tiene varios factores de riesgo, que pueden incluir antecedentes familiares de depresión, cambios importantes en la vida, trauma, estrés y ciertas enfermedades físicas. Los síntomas de la depresión pueden incluir tristeza persistente, sentimientos de desesperanza y culpa, pérdida de interés en los pasatiempos y problemas para dormir.

Estrés relacionado con el trabajo
No es ninguna sorpresa, entonces, que aquellos que trabajan muchas horas o durante el fin de semana puedan experimentar algún tipo de estrés relacionado con el trabajo, lo cual podría ser un desencadenante para la depresión. Los autores escriben:

«Estudios anteriores han encontrado que una vez que se toman en cuenta las tareas domésticas no remuneradas y el cuidado de los niños, las mujeres trabajan más tiempo que los hombres, en promedio, y que esto se ha relacionado con una salud física más deficiente».

Explican que sus conclusiones no establecen una causa, sino que pueden alentar a los empleadores a considerar nuevas políticas destinadas a reducir la carga que pesa sobre las mujeres en la fuerza laboral sin disminuir su participación en el sector laboral.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas