La fabricación de material médico como envases y prótesis requiere una precisa técnica que ayude a proteger la asepsia, la durabilidad y que sea resistente al contacto con productos químicos
La industria farmacéutica, clínica y médica en general requieren de un control exhaustivo de cada material que usan, ya sea para realizar alguna práctica médica instrumental, como para envasar productos o colocar piezas en los pacientes que mejoren su salud, caso, por ejemplo, de las prótesis.
En todos los casos anteriores, se dará una gran importancia a la capacidad de adaptación que han de tener esos elementos que va desde la propia fisonomía física, en algunos casos, o a las condiciones comportamentales de los productos que se manipulan, en otros.
En ese sentido, la utilización de materiales plásticos empleados en la técnica del termoconformado garantizan la seguridad y, además, son perfectamente biocompatibles con los entornos médicos. Así, los profesionales sanitarios podrán disponer de dispositivos altamente seguros y completamente funcionales que respetan, además, la pulcritud, la asepsia y, por supuesto, la exposición a agentes corrosivos y químicos que se usan habitualmente en ese sector.
Pero, ¿qué es el termoconformado? Consiste en una técnica de fabricación que aglutina las diversas maneras que poseen los fabricantes para moldear y dar formas a láminas calentadas de diferentes materiales compuestos de plástico. Ayuda a que los acabados sean muy limpios, que toda la estructura esté en una misma pieza y que sean altamente resistentes.
Tipos de plásticos usados
Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar materiales termoconformados, es elegir a un buen proveedor. Ese es el caso de Walter Pack cuya dilatada experiencia, visión multisectorial y aplicación de las mejores técnicas, digitalización y maquinaria de vanguardia dan como resultado piezas y empaquetados únicos para un sector tan sensible como es el médico. A continuación, se expondrán las características de los tipos de plásticos más usados en esta compañía para dar respuestas a los clientes que realizan alguna actividad clínica.
- PVC: se compone de cloro, hidrógeno y carbono, por definición es un material orgánico y muy versátil. También se puede jugar con su flexibilidad y transparencia, todo ello denota que puede tener múltiples funciones para soluciones médicas.
- PETG: consiste en un plástico que tiene una gran capacidad de reciclable. En cuanto a composición tiene la misma que el PET, pero con un añadido de glicol que aminora su fragilidad haciéndola más resistente. En cuanto a su utilidad es uno de los plásticos más usados para las impresoras 3D.
- Polipropileno: se trata de un componente plástico muy usado en multitud de industrias como es la textil y, por supuesto, para envases y dispositivos médicos, así como para material de laboratorio. Dada a su baja absorción de humedad, elevado punto de fusión y resistencia química se convierte en una de las estrellas del termoconformado.
- ABS: destaca por ser un material rentable, también tiene una fácil unión, además de ofrecer gran dureza y rigidez. Todo unido a que no es un material tóxico lo hacen ideal para aplicaciones de material y envasados de la industria médica.
Normas y estándar de seguridad en dispositivos médicos
Por supuesto, es muy importante que en un sector tan marcado por la normativa y la seguridad las piezas finales cumplan con los estándares. Así, gracias al termoconformado y al uso de plásticos de gran calidad se podrá cumplir con:
- Resistencia química: es muy importante, ya que, especialmente en los envases o recipientes de contenido de material clínico se ven expuestos o tienen que almacenar componentes corrosivos. Lo cual, esa resistencia es fundamental.
- Esterilización: que mantengan la asepsia es fundamental. Por eso, deben resistir a las técnicas de esterilización y garantizar que los efectos de la misma serán cien por cien positivos.
Durabilidad de los materiales: en el caso de las prótesis, ya sean dentales, de alguna articulación, moldes como plantillas de pies o correctores de espaldas, deben mantener su forma inicial durante el tratamiento expuesto.
En resumen, gracias al termoconformado, los envases y las prótesis médicas que se usan en la actualidad han ganado en ligereza, versatilidad, seguridad y ergonomía.