marzo 14, 2025
Liquen plano oral

Liquen plano oral: síntomas, causas y tratamientos

Lo que conocemos en la actualidad como el liquen plano oral lo describimos como una afección inflamatoria continua de carácter crónico que llega a afectar a las membranas mucosas del interior de la boca. El liquen plano oral se puede presentar como tejidos rojos, manchas blancas de encaje e incluso llagas abiertas. En la clínica dental Marta Vallés en Torrevieja es posible tratar con cada una de estas lesiones y solucionar el problema de inmediato, evitando así las dolencias, el ardor y otras molestias.

El liquen plano oral, de primera mano, no es posible que se transmita de persona a persona. Es un trastorno que se presenta justo cuando el sistema inmunitario establece un ataque sobre las células de las membranas mucosas orales por diversas razones.

Generalmente, los síntomas pueden controlarse, aunque las personas que tienen liquen plano oral requieren un control regular, dado que pueden estar en riesgo de padecer cáncer bucal sobre las zonas afectadas.

¿Cuáles son los síntomas del liquen plano oral? 

Algunos de los síntomas y signos corporales más evidentes que presenta el liquen plano oral y que llegan a afectar a las membranas mucosas de la boca son los siguientes:

Apariencia

La mayoría de las lesiones pueden llegar a presentar un aspecto con manchas rojas, inflamadas y dolencias sobre los tejidos. Así como también manchas blancas reticuladas y elevadas sobre los tejidos acompañadas de llagas abiertas.

Ubicación

En estos casos las lesiones tienden a presentarse frecuentemente en el interior de las mejillas. Sin embargo, también es posible notar como se observa en la lengua, las encías, el paladar y los tejidos internos de los labios.

Dolencias y molestias

Es muy probable que las manchas blancas reticuladas no lleguen a presentar molestias cuando se observan en el interior de las mejillas. Aunque los síntomas que acompañan a las llagas abiertas e hinchadas son varios. Algunos de ellos pueden ser molestia al tragar, masticar o hablar, gingivitis, irritación y sangrado durante el cepillado y sensibilidad ante los alimentos picantes o calientes.

 ¿Por qué se presenta el liquen plano oral? 

En la actualidad se desconoce qué causa el liquen plano oral. Ahora, independientemente de la causa, los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos presentes en la inflamación, se activan en el liquen plano oral. Tal fenómeno sería un indicio de trastorno inmunitario sobre el cual puede haber múltiples factores genéticos implicados.

Es bastante probable que, en ciertas personas, el liquen plano oral se desencadene por lesiones en la boca, algunos medicamentos, agentes causantes de alergias o infecciones. Aunque el estrés también se puede relacionar a la frecuencia o empeoramiento de los síntomas. No obstante, la mayoría de estas causas aún no han sido confirmadas.

 ¿Cuál es su tratamiento?

Esta es una afección crónica para la cual no hay cura, motivo por el cual el tratamiento se enfoca en reducir las dolencias y molestias, y a curar las lesiones más graves. En este punto es donde los especialistas van a controlar las afecciones para determinar cuál va a ser el apropiado tratamiento o llegar a suspenderlo en caso de que se requiera.

Ahora, si no se presentan dolencias o molestias y solo se observan lesiones reticuladas blancas, es bastante probable que no se requiera de tratamiento alguno. En el caso de los síntomas más graves, lo más seguro es que se requiera optar por las opciones siguientes:

Corticoesteroides

Los corticosteroides se visualizan mucho como un tratamiento con el que es posible reducir la inflamación vinculada al liquen plano oral. El mismo se puede suministrar como pomada, enjuague bucal, gel, tabletas o inyecciones en los casos más graves.

Geles tópicos y ungüentos

Los inhibidores de calcineurina, muy similares a los fármacos empleados en la prevención del rechazo de trasplante de órganos, pueden llegar a ser increíblemente efectivos para tratar esta afección. Aunque estos medicamentos presentan ciertas advertencias. Entre los más populares podemos encontrar el pimecrolimus y el tacrolimus.

Medicación sistémica

Para aquellos casos de mayor gravedad en lo que incluso el liquen plano oral llega a implicar otras zonas como el esófago, el cuero cabelludo o los genitales, se opta por emplear medicamentos sistémicos que logran inhibir el sistema inmunitario y su respuesta.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas