septiembre 29, 2023

La interacción genética ‘altamente compleja’ subyace en el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo

Un nuevo estudio de gran tamaño que analizó los datos genéticos de miles de personas sugiere que el deseo de tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo puede provenir de una interacción muy compleja de muchos genes diferentes.

En 1993, el genetista Dean Hamer y sus colegas defendieron por primera vez un pesado componente genético que subyace a la orientación sexual humana.

Este y otros estudios que indican que los genes probablemente juegan un papel clave en la sexualidad dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de un concepto controvertido: el «gen gay», un único agente genético que podría determinar la orientación sexual.

Sin embargo, la sexualidad no está influenciada por un solo gen. Estudios recientes han sugerido que diferentes loci genéticos – posiciones en un cromosoma donde se localizan diferentes genes – están relacionados con la sexualidad y el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo.

Ahora, un estudio muy grande que evaluó la información genética almacenada por dos bases de datos diferentes -el Biobanco del Reino Unido y 23andMe- confirma que el trasfondo genético de la orientación sexual no se debe a un solo gen.

El primer autor del estudio es Andrea Ganna, Ph.D., del Instituto Broad del MIT y Harvard en Cambridge, MA.

«Los factores biológicos que contribuyen a la preferencia sexual son en gran medida desconocidos, pero las influencias genéticas son sugeridas por la observación de que el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo parece ser hereditario y es más frecuente en pares gemelos genéticamente idénticos (monocigóticos) que en pares gemelos fraternales o hermanos», escriben los investigadores en su artículo de estudio, que ahora aparece en la revista Science.

Los investigadores recibieron fondos de muchas instituciones estatales y académicas, incluyendo el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, que patrocinó a uno de los investigadores «específicamente para investigar la genética de la orientación sexual».

Muchos de los científicos involucrados en este estudio también son miembros del equipo de investigación de 23andMe, empleados de 23andMe, y tienen acciones u opciones sobre acciones en 23andMe. En el pasado, esta compañía ha expresado un interés particular en revelar más sobre la genética de la orientación sexual.

No existe un único determinante genético
Una de las principales preguntas que los investigadores trataron de responder fue: «¿Qué genes están involucrados y qué procesos biológicos afectan?

Para averiguarlo, llevaron a cabo un análisis de asociación de genoma amplio con los datos de más de 408.000 personas en el Biobanco del Reino Unido y más de 68.000 personas que proporcionaron información genética a través de 23andMe.

Los investigadores sólo incluyeron en su análisis los datos de personas que habían reportado haber tenido sexo con alguien del mismo sexo, con alguien del sexo opuesto, o ambos.

Los investigadores encontraron cinco variantes genéticas «significativamente asociadas» con la conducta sexual entre personas del mismo sexo, es decir, la probabilidad de tener sexo con alguien del mismo sexo.

Sin embargo, los investigadores también anotaron que muchos más loci genéticos probablemente apuntalen el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo, y que la relación entre los factores genéticos es tan compleja que sería imposible identificar un patrón predictivo.

«Identificamos loci significativos en todo el genoma asociados con el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo y encontramos evidencia de una contribución más amplia de variación genética común», escriben los investigadores.

Y agregan: «Hemos establecido que la arquitectura genética subyacente es altamente compleja; ciertamente no existe un único determinante genético».

«Más bien, muchos loci con efectos individualmente pequeños, esparcidos a través de todo el genoma y parcialmente superpuestos en mujeres y hombres, contribuyen adicionalmente a las diferencias individuales en la predisposición al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo.»

En cuanto a las variantes genéticas que parecían ser comunes en diferentes casos de comportamiento sexual entre personas del mismo sexo, algunas de ellas también están vinculadas a las vías biológicas involucradas en la regulación de las hormonas sexuales, así como al sentido del olfato.

Sin embargo, aún está por verse cómo esta información contribuye a una mejor comprensión de los mecanismos genéticos y biológicos que subyacen al comportamiento sexual.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas