septiembre 28, 2023
electroestimulación

La electrólisis percutánea: avanzando en la terapia de lesiones músculo-tendinosas

La electrólisis percutánea es una técnica terapéutica cada vez más utilizada en el campo de la medicina deportiva y la fisioterapia, especialmente en el tratamiento de lesiones musculares y tendinosas crónicas. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica mediante una aguja especial, que se introduce en la lesión, con el objetivo de estimular la regeneración tisular y promover la curación.

Esta innovadora técnica se ha convertido en una opción atractiva para aquellos pacientes que no han respondido de manera satisfactoria a otros tratamientos convencionales como la fisioterapia, el reposo, los ejercicios de fortalecimiento o la terapia con fármacos antiinflamatorios. La electrólisis percutánea se destaca por su efectividad en casos de tendinopatías crónicas, como la tendinitis del tendón de Aquiles, el codo de tenista o la lesión del manguito de los rotadores.

¿En qué se basa la electroestimulación?

El proceso de electroestimulación se basa en la aplicación de una corriente galvánica a través del tejido lesionado. La aguja empleada en la electrólisis percutánea proporciona una conducción directa de la corriente hacia el punto afectado, lo que estimula la proliferación de los fibroblastos y el proceso de cicatrización. Este estímulo eléctrico incrementa la perfusión sanguínea en la zona, lo cual ayuda a la llegada de nutrientes y oxígeno al tejido, promoviendo así la regeneración celular.

Además de la estimulación eléctrica, durante la electrólisis percutánea se suele combinar la técnica con la liberación de una pequeña cantidad de electrolitos locales, como la glucosa, a través de la aguja. Estos electrolitos actúan como agentes bioquímicos, estimulando aún más la regeneración tisular y mejorando la respuesta inflamatoria.

Uno de los aspectos más destacados de esta técnica es su capacidad para llegar a los tejidos más profundos, como los tendones, donde otras técnicas pueden tener dificultades para acceder. Esto la convierte en una opción muy efectiva en el tratamiento de lesiones crónicas que influyen directamente en la calidad de vida de los pacientes.

¿Quiénes están capacitados para realizar estos tratamientos?

La electrólisis percutánea, al ser un procedimiento invasivo, debe ser realizado por profesionales de la salud adecuadamente capacitados, como fisioterapeutas o médicos especializados en medicina deportiva. Antes de realizar el tratamiento, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar la viabilidad de su aplicación, así como una preparación previa mediante el curso técnica en electrolisis percutánea. Esta técnica suele utilizarse después de intentar otras terapias conservadoras y solo cuando el paciente no responde satisfactoriamente a ellas.

Aunque la electrólisis percutánea ha demostrado ser efectiva en la curación y regeneración de tejidos, es importante destacar que puede generar ciertas molestias durante el procedimiento y en los días siguientes a su aplicación. Estas molestias suelen ser leves y temporales, como enrojecimiento, inflamación o sensación de dolor en el área tratada. Sin embargo, se ha observado que estos efectos secundarios desaparecen rápidamente y son tolerables en comparación con los beneficios obtenidos.

En conclusión, la electrólisis percutánea es una técnica terapéutica efectiva y prometedora en el tratamiento de lesiones músculo-tendinosas crónicas. Su capacidad para estimular la regeneración tisular y promover la curación la convierte en una alternativa valiosa para aquellos pacientes que no han obtenido resultados satisfactorios con otras terapias convencionales. Sin embargo, es importante destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados y siempre después de una evaluación exhaustiva. Con el tiempo, se espera que la electrólisis percutánea siga avanzando y contribuyendo al bienestar de los pacientes con lesiones crónicas.

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso técnico en electrólisis percutánea?

La electrólisis percutánea es una técnica terapéutica que ha ganado popularidad en el campo de la fisioterapia en los últimos años. Esta técnica utiliza corrientes eléctricas para tratar lesiones y patologías musculares y tendinosas. Para aquellos interesados en aprender y aplicar esta técnica, realizar un curso técnico en electrólisis percutánea puede ofrecer una serie de beneficios:

Acceso a conocimientos teóricos y prácticos especializados

Este curso proporciona una base sólida de conocimientos sobre los principios fundamentales de esta técnica. Los participantes aprenderán sobre anatomía, los mecanismos de acción de las corrientes eléctricas y cómo aplicar esta técnica en lesiones. Además, también tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido a través de ejercicios y simulaciones, permitiéndoles adquirir habilidades prácticas necesarias para aplicar la electrólisis percutánea efectivamente.

Ampliar oportunidades profesionales

Al completar un curso técnico en electrólisis percutánea, los participantes adquieren una capacitación especializada en el campo de la fisioterapia. Los conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso les permiten ofrecer un tratamiento más completo y avanzado a sus pacientes. Esto resulta en una mayor demanda de sus servicios y, por lo tanto, en oportunidades profesionales más amplias. 

Tratamientos más eficaces 

Al realizar un curso técnico en electrólisis percutánea, los profesionales de la salud pueden aprender a aplicar esta técnica de manera precisa y segura. Esto les permite dirigir el tratamiento a la lesión específica, maximizando así los resultados terapéuticos. 

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas