Con el aumento de la legalización del cannabis, especialmente la marihuana medicinal, los investigadores están interesados en saber más sobre sus efectos en la salud. Un área que actualmente se está explorando es el efecto de la marihuana sobre la fertilidad.
Como lo demuestra una investigación reciente, los hombres de los países occidentales se enfrentan a una crisis de fertilidad. El recuento de espermatozoides en los hombres en edad reproductiva se redujo a la mitad entre 1973 y 2011.
Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, aproximadamente el 9 por ciento de los hombres en los Estados Unidos han enfrentado la infertilidad.
Por esta razón, los investigadores han estado observando cómo los diferentes factores modificables, como las elecciones de estilo de vida, podrían afectar la fertilidad masculina.
En un nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard T. H. Chan en Boston, MA, se ha enfocado en los efectos que el fumar marihuana tiene sobre los marcadores de la fertilidad masculina.
Los hallazgos de los investigadores, que reportan en un documento de estudio que aparece en la revista Human Reproduction, contradicen la hipótesis que establecieron al principio del estudio.
«Los] hallazgos inesperados resaltan lo poco que sabemos sobre los efectos de salud reproductiva de la marihuana y, de hecho, de los efectos de salud de la marihuana en general», señala el autor del estudio Jorge Chavarro.
«Nuestros resultados deben ser interpretados con cautela, y ponen de relieve la necesidad de estudiar más a fondo los efectos sobre la salud del uso de la marihuana», enfatiza.
Mayor concentración de espermatozoides entre los usuarios
Para empezar, el equipo de investigación especuló que los hombres que fumaban o habían fumado marihuana tendrían mala calidad de esperma. Sin embargo, esa no es la conclusión a la que llegó este estudio.
En su investigación, los investigadores reclutaron a 662 hombres que asistieron a la Clínica de Fertilidad del Hospital General de Massachusetts en Boston entre 2000 y 2017. El participante promedio tenía 36 años, era blanco y tenía un título universitario.
Para evaluar la calidad del esperma, los investigadores recolectaron y analizaron 1,143 muestras de semen de los participantes del estudio. También tomaron muestras de sangre de 317 de los hombres. El equipo utilizó las muestras de sangre para detectar hormonas reproductivas.
Además, los investigadores pidieron a los hombres que llenaran cuestionarios preguntándoles sobre su uso de marihuana, incluyendo si alguna vez habían fumado más de dos porros y si todavía usaban marihuana.
El equipo encontró que 365 (o 55 por ciento) de los participantes habían fumado marihuana en algún momento de sus vidas. De estas personas, el 44 por ciento ya no usaba esta sustancia, mientras que el 11 por ciento se autoidentificó como fumador actual.
Al observar las muestras de semen, los investigadores notaron que los hombres que habían usado marihuana tenían concentraciones promedio de esperma más altas que los no fumadores.
Más específicamente, los consumidores de marihuana tenían una concentración promedio de esperma de 62.7 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculación, mientras que sus pares que nunca habían fumado marihuana tenían 45.4 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculación.
Los investigadores también observaron que entre los fumadores de marihuana, sólo el 5 por ciento tenía concentraciones de esperma inferiores a 15 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculación -el umbral para los niveles de concentración de espermatozoides «normales»-, mientras que el 12 por ciento de los que nunca fumaron tenían concentraciones de espermatozoides inferiores a este nivel.
Conclusiones coherentes con las interpretaciones
Otro hallazgo reportado en el estudio indica que los fumadores de marihuana que usaban la sustancia con más frecuencia también tendían a tener niveles más altos de testosterona en la sangre.
Aún así, los investigadores advierten que sus resultados podrían no aplicarse a la población masculina general, ya que el estudio se enfocó específicamente en hombres que buscaban tratamiento en una clínica de fertilidad.
Aunque fueron inesperados, los autores sugieren que sus hallazgos tienen sentido lógico en el contexto del efecto de la marihuana sobre el sistema endocannabinoide humano, que responde a los compuestos activos presentes en esta sustancia.
«Nuestros hallazgos eran contrarios a lo que planteamos inicialmente. Sin embargo, son consistentes con dos interpretaciones diferentes, la primera es que los bajos niveles de uso de marihuana podrían beneficiar la producción de esperma debido a su efecto sobre el sistema endocannabinoide, el cual se sabe que juega un papel en la fertilidad, pero esos beneficios se pierden con los niveles más altos de consumo de marihuana».
El autor principal Feiby Nassan
«Una interpretación igualmente plausible es que nuestros hallazgos podrían reflejar el hecho de que los hombres con niveles más altos de testosterona son más propensos a involucrarse en conductas de búsqueda de riesgo, incluyendo fumar marihuana», agrega Nassan.