Es muy importante que los productos médicos sean adquiridos con proveedores certificados y especializados, ya que con la salud no se puede jugar. Por ejemplo, en el caso del sector de la ortopedia se ha visto que han venido proliferando las ventas online, a pesar de existir una regulación que lo prohíbe.
Cuando se trata de productos médicos, la improvisación o la búsqueda de precios bajos sin revisar la calidad, no tienen cabida. Obviamente, los pacientes siempre intentan, en la medida de lo posible, buscar la economía, pero esto no puede estar por encima de la calidad, ya que se trata de la salud y esto debe ser lo más importante.
Esto aplica para todo tipo de procedimientos médicos, de lo que no escapa el sector de la ortopedia, el cual durante los últimos años se está viendo bastante afectado con la proliferación de ventas a través de plataformas digitales que no prestan un servicio adecuado, ya que no hay garantía de la calidad de los productos y no hay control sanitario en cuanto a la actividad que realizan.
El sector ha pedido endurecer las ventas online
Ante este panorama, el gremio que agrupa todo el sector de la ortopedia pide endurecer la venta online con más inspecciones sanitarias, ya que más que afectarles como empresarios, es un asunto que atenta contra la salud pública, lo cual es muy preocupante.
Uno de los aspectos que más preocupación causa en el sector, es el hecho de la proliferación de la venta de productos ortopédicos que necesitan ser adaptados por personal sanitario especializado.
Han sido comunes los pronunciamientos de la Federación Española de Ortesistas Protesistas (Fedop) en los que señala que ha sido frecuente ver que se están ofreciendo productos en mal estado, de muy baja calidad y sin cumplir con los protocolos médicos y condiciones legales correspondientes, en plataformas digitales.
Integrantes de la federación, insistentemente han señalado que existe una ley que prohíbe la venta online de este tipo de artículos, la cual está siendo sistemáticamente incumplida. En este sentido, están pidiendo que se vele para que este instrumento legal sea respetado, y se incrementen las inspecciones sanitarias en el sector.
Los especialistas que integran este reconocido gremio, insisten en que todo producto ortoprotésico debe ser dispensado en un lugar adecuado y debidamente autorizado, que cuente con condiciones que garanticen el almacenamiento acorde y su debida conservación, tal y como establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
De igual forma, la Fedop resalta la importancia suprema que tiene la figura del técnico ortoprotésico, quien es el especialista que se encarga del ajuste y la adaptación del producto a los pacientes, lo cual va a depender de la patología, dolencia y necesidades de cada uno. Ninguno de estos parámetros se cumple en las ventas online, siendo incluso un clamor que se ha hecho llegar desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo debe ser una empresa de este tipo de suministros?
Es importante tener en cuenta algunos aspectos al momento de escoger una empresa para adquirir productos de ortopedia y ayudas técnicas, ya que de esto dependerá la calidad y eficiencia de los artículos, lo cual redundará en el bienestar de los pacientes.
Algo fundamental es conocer opiniones de especialistas, que pueden ser los médicos tratantes, o las referencias de allegados, sobre empresas reconocidas del sector.
Una compañía que puede servir como ejemplo, sin duda, es kaldevi.com. Se trata de una empresa familiar del sector sociosanitario, que se ha convertido en referencia en toda la Comunidad Valenciana, la cual trabaja con premisas muy bien identificadas, innovación, servicio oportuno y calidad, lo cual se refuerza con el profesionalismo de los recursos humanos con los que cuenta.
Empresas como Kaldevi son las recomendables, ya que se esmeran por ofrecer productos diversos y especializados. Esto ha hecho que se conviertan en distribuidores de las más prestigiosas marcas de productos hospitalarios, no solo a nivel de España, sino a escala internacional, tales como (en el caso de Kaldevi): Greiner, Floor Bed, Globus, Seagull Medica, Tiralo, Praticima, Stryker, Provita, FMB y Scaleo.
Una compañía con años de trayectoria en la dotación de este tipo de equipos, son las que se deben elegir. Por ejemplo, en el caso de Kaldevi, hace 20 años que fue fundada, tiempo que le ha hecho especializarse y ser referencia en diversas líneas de productos, por ejemplo, en artículos de accesibilidad en playas para personas con movilidad reducida.
Kaldevi es pionera en la comercialización de productos tales como las sillas anfibias Tiralo, además de ser referencia en el suministro de mobiliario para residencias de mayores y la tercera edad, geriátricos, y centros de atención a personas con Alzheimer y discapacidad física y/o motora.
Los centros para el suministro de este tipo de productos deben contar, no solo con personal administrativo que se encargue de la comercialización, sino también con técnicos en ortopedia y especialistas en accesibilidad, que atiendan de manera personalizada cada caso.
Es ideal que una empresa de ortopedia y suministros médicos en general, tenga a disposición de sus clientes un showroom con todos sus productos, por ejemplo, una recreación de una habitación o residencia de mayores que sea real, de tal manera que los clientes puedan cerciorarse de la calidad de los artículos y ver su funcionamiento.
Regulación sobre las ventas online
Es importante señalar que en España existe un instrumento legal que prohíbe las ventas online de productos sanitarios que estén sujetos a prescripción. Se trata del Real Decreto Legislativo 1/2015, el cual estipula sanciones que implican multas entre 30.000 y 90.000 euros.
A pesar de estas regulaciones, la Federación Española de Ortesistas Protesistas, insiste en que no se cumple la ley y, mucho menos, se han materializado estas sanciones, por lo que estas ventas a través de plataformas digitales se siguen realizando, mientras que las ortopedias legalmente establecidas han hecho todos los esfuerzos para cumplir con todas las licencias y requisitos oficiales correspondientes.
En tal sentido, insiste en que deben aplicarse con contundencia las normas vigentes y “perseguir” a estos sitios web que comercializan productos ortoprotésicos al margen de la ley.