octubre 1, 2025
Obesidad y fertilidad

Obesidad y fertilidad: una relación preocupante en España

Según datos recientes, el 55,8% de la población adulta tiene exceso de peso y el 18,7% sufre obesidad, lo que demuestra que la obesidad es una de las grandes pandemias del siglo XXI, que afecta a personas de todas las edades; desde los más pequeños a los más mayores.

 Mucho más que un simple problema estético, la obesidad tiene un impacto directo en la salud, aumentando significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso ciertos tipos de cáncer.

Además, diferentes estudios han demostrado que la obesidad también puede afectar negativamente a la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, creando una relación realmente preocupante que está aumentando las dificultades para en la concepción natural, así como los riegos en los embarazos, entre otras consecuencias, a causa de la alteración del equilibrio hormonal que produce el exceso de grasa corporal.

Ante esta situación, desde El Comparador Seguro aseguran que se ha producido un aumento en la búsqueda de seguros de salud entre personas con obesidad, con el objetivo de prevenir riesgos y poder acceder a una atención médica más rápida y personalizada en caso de sufrir cualquier problema de salud relacionado con el sobrepeso.

¿Cómo afecta la obesidad en la fertilidad de la mujer? 

La obesidad y el exceso de peso pueden provocar un importante desequilibrio hormonal en la mujer, afectando directamente a la regularidad de los ciclos menstruales y la ovulación.

Se ha demostrado que las mujeres con obesidad tienen más probabilidades de experimentar ciclos anovulatorios (sin ovulación) o ciclos irregulares, lo que dificulta la concepción de manera natural.

Por otro lado, la obesidad puede reducir la eficacia de los tratamientos de fertilidad y aumentar los abortos espontáneos, además de otros problemas habituales en las mujeres embarazadas como la diabetes gestacional, la preeclampsia, el parto prematuro o la necesidad de tener que realizar una cesárea.

En este contexto, un seguro de salud para mujeres y familias puede ofrecer un gran apoyo en caso de que padezcas problemas de fertilidad, ya que hay muchas pólizas que incluyen coberturas como revisiones ginecológicas, endocrinas, tratamientos de fertilidad y apoyo psicológico, permitiéndote actuar de manera preventiva y, en caso de que fuera necesario, acceder a médicos especializados de forma rápida y sin esperas. 

¿Y en la fertilidad masculina?

Del mismo modo que en la mujer, la fertilidad masculina también puede verse gravemente afectada por la obesidad, ya que el exceso de grasa corporal puede disminuir la producción de testosterona y reducir la calidad del semen. 

Distintas investigaciones han mostrado que los hombres con exceso de peso suelen tener una menor cantidad de espermatozoides, además de una menor capacidad de movimiento y una mayor fragmentación del ADN espermático, lo que dificulta seriamente la fecundación del óvulo.

Así mismo, la obesidad también tiene una relación directa con la disfunción eréctil, lo que también puede complicar la concepción de forma natural, además de provocar problemas en la pareja y, en definitiva, en la calidad de vida.

La importancia de tratar la obesidad para mejorar la fertilidad

 Aunque perder peso no es una solución milagrosa, adelgazar puede marcar una diferencia significativa en cuanto a la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Según los expertos, una pérdida de entre el 5% y el 10% del peso corporal puede mejorar considerablemente la fertilidad, especialmente en mujeres que sufren trastornos ovulatorios a causa de la obesidad. 

Mientras que en los hombres, la pérdida de peso podría traducirse en una mejora en la calidad del semen y en un aumento en los niveles de testosterona. Y, por supuesto, también hay que sumar otros beneficios como un mejor estado de salud general, una mayor agilidad, un mejor estado a nivel físico y, en definitiva, un mayor bienestar.

Para experimentar esa pérdida de peso, el primer paso es adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, en la que se reduzca e incluso se elimine el consumo de azúcares añadidos, alimentos ultra procesados, alcohol y tabaco.

Así mismo, la práctica de ejercicio físico es fundamental para perder peso, siendo importante hacer deporte con regularidad y, a poder ser, cada día. Bastará con caminar entre media hora y una hora diaria. ¿Una recomendación? Trata de llegar a los 10.000 pasos diarios.

Para tenerlo más fácil, es altamente recomendable contar con la ayuda de profesionales especializados como nutricionistas, endocrinos o entrenadores personales, que te darán las claves para poder llevar un estilo de vida saludable que te ayude a deshacerte de esos kilos de más 

Para terminar, queremos hacer hincapié en que la obesidad es un problema en auge que afecta directamente a la salud y a la fertilidad de hombres y mujeres, y que no hay que pasar por alto. Todos podemos pasar épocas en las que aumentamos unos kilos, pero es importante que esto se quede en un problema puntual, y no en algo que pueda afectar a nuestra vida.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias Médicas