Uno de cada tres adulos sufre problemas de hipertensión o relacionados con la tensión, y aquí te vamos a ayudar a evitarlos.
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023 reveló que al menos 1 de cada 3 personas adultas padece problemas de hipertensión. Unos malos hábitos alimenticios, el estrés por el trabajo y muchos más factores detonan este problema tan presente en la población mundial, que además puede derivar en problemas de salud mucho más graves si no se trata a tiempo.
Esta situación es la que ha llevado a que en muchos hogares haya un medidor de presión arterial siempre disponible para controlar que todo está en orden, pero también a interesarse por conocer pautas para frenar este tipo de casos. ¿Qué se puede hacer para tener la tensión controlada y no padecer este problema de salud? ¿Qué debo hacer para frenar la hipertensión o la hipotensión? Aquí vamos a ver unas pautas claves.
Pautas clave para prevenir la hipertensión
La hipertensión es uno de los grandes enemigos de la buena salud cardiovascular y se da cuando la tensión se eleva por encima de los niveles adecuados. Para poder detectarla a tiempo, es aconsejable hacer una toma presion periódica que sirva para llevar un buen control de la tensión y tomar medidas rápidamente. Aunque lo mejor es evitar que se llegue a este caso, y para ello, recomendamos hacer lo siguiente:
- Reducir el consumo de sal en las comidas – Cualquier alimento procesado o con altos niveles de sal propicia que la tensión se eleve, dado que complica el flujo sanguíneo. Debes controlar esto.
- Hacer ejercicio con regularidad – Algo tan sencillo como salir a caminar o montar en bicicleta puede ayudar a controla la presión arterial y prevenir la hipertensión.
- Controlar el estrés – El estrés es el mayor enemigo de nuestra tensión, por eso es bueno realizar prácticas de relajación, meditando o respirando profundamente durante al menos 10 minutos al día.
- Consumir más potasio – El potasio ayuda a regular los efectos que provoca el sodio, por eso es recomendable que se coman plátanos, aguacates, legumbres o espinacas, ya que frenan la tensión.
- Dormir las horas adecuadas – El descanso es fundamental, y si no se duermen ni la cantidad de horas adecuadas ni con la calidad de sueño adecuada, es muy posible que surjan problemas de hipertensión.
Pautas clave para prevenir la hipotensión
Hemos hablado de la Hipertensión, pero otra problema que va ligado a las irregularidades en la frecuencia cardíaca y la tensión en general es la hipotensión. Vamos a ver cómo evitarla también:
- Toma más líquidos – Tomando los niveles de agua adecuados al día, se facilita el flujo sanguíneo, evitando que la tensión baje más de la cuenta.
- Comer más veces, pero menos cantidades – Pasar demasiadas horas sin comer puede causar caídas de la tensión demasiado bruscas, por eso es mejor elevar la frecuencia de ingestas con menor cantidad de comida.
- Frenar el consumo de alcohol – El alcohol puede dilatar los vasos sanguíneos y hacer que la hipotensión vaya a más.
- Aumentar las proteínas y carbohidratos – Ambos tipos de nutrientes pueden estabilizar la presión arterial.
- Controlar la sal – Si la sal era mala para la hipertensión, es buena para evitar la hipotensión. Úsala con moderación en tus comidas.
Si sigues estas pautas y utilizas un medidor de presion arterial, te asegurarás de que esta esté siempre en los niveles adecuados.

Excelnete informacion muy util gracias
Cuando la información vertida es de fuente confiable y veraz, ayuda en gran manera a quien así lo requiera